Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Economic, social and environmental aspects of the sustainability of a construction waste recycling plantAspectos económicos, sociales y medioambientales de la sostenibilidad de una planta de reciclaje de residuos de la construcción

Resumen

La industria de la construcción civil tiene gran destaque en la economía nacional, sin embargo, el sector es responsable por la generación de una gran cantidad de Residuos de la Construcción (RCC). Las plantas de reciclaje de RCC presentan soluciones tecnológicas que buscan minimizar el impacto ambiental causado por el descarte inadecuado de los RCC, y que el material generado deje de ser un problema y se convierta en una salida sustentable para la escasez de recursos naturales. Este artículo analizó los aspectos económicos, sociales y ambientales de una planta de reciclaje de CW, situada en Passo Fundo / RS. Como resultado, se obtuvo la cuantificación y clasificación de los residuos enviados a la planta de reciclaje de CW de marzo a diciembre de 2016. Se realizó una evaluación económica de la planta basada en la comparación de los criterios de decisión económica entre la Tasa Mínima Aceptable de Retorno (TMAR) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Posteriormente, se evaluaron los aspectos sociales, como los perfiles de los empleados, sus salarios y las cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad, la educación y la formación. A la hora de evaluar el aspecto medioambiental de la planta de reciclaje de CW, se determinó la composición, el proceso de separación empleado y el modo en que se utilizaban estos residuos. Las conclusiones demostraron que la empresa es económicamente viable, ya que la TIR fue superior a la TMAR. En la valoración social, destaca la oportunidad de empleo para diferentes géneros y en cuanto a la cuestión medioambiental, la capacidad de reutilización de los residuos de construcción civil en un 97,98% del material recibido.

1. INTRODUCCIÓN

La construcción civil es uno de los sectores de mayor crecimiento y generación de empleos e ingresos, garantizando el desarrollo económico y social (Moraes & Henkes, 2013; Paschoalin & Duarte, 2015). Sin embargo, el desperdicio de materiales en las obras de construcción, la falta de procedimientos de reciclaje de estos materiales en la propia obra y las reformas y demoliciones generan una gran cantidad de Residuos de Construcción Civil (RCC).

El destino de estos RCD en lugares no autorizados puede generar diversos impactos ambientales que afectan a la población y al medio ambiente. Los impactos causados no se restringen solamente al medio ambiente, sino también al ámbito económico, ya que la disposición acentuada de este material resulta en altos costos de transporte para su disposición final (Bohne et al., 2009). Así, se justifica la implantación de plantas de reciclaje de CW, con el fin de reducir el impacto ambiental causado por la generación de estos residuos y promover su recuperación, convirtiéndose en una alternativa sostenible.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:547 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Economic, social and environmental aspects of the sustainability of a construction waste recycling plant
  • Autor:Madeira Brum, Eduardo; Pandolfo, Adalberto; Berticelli, Ritielli; Bia Pasquali, Pamela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Industria de la construcción Reciclaje de desechos Residuos sólidos
  • Descarga:4