Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Epidemiological aspects of the Oropouche virus (Orthobunyavirus) in South America: A systematic reviewAspectos epidemiológicos del virus Oropouche (Orthobunyavirus) en América del Sur: una revisión sistemática

Resumen

Introducción: El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente al género Orthobunyavirus y a la familia Peribunyaviridae, responsable de causar la fiebre de Oropouche (OF) en humanos. El diagnóstico clínico de es dudoso debido a la inespecificidad de los síntomas, que puede llevar a un diagnóstico erróneo de otros arbovirus. Por lo tanto, la recopilación de datos epidemiológicos sobre la ocurrencia de OF ha sido un gran desafío para las autoridades de salud pública, especialmente en América del Sur. Objetivo: Determinar la tasa general de exposición a OROV en Brasil y otros países de América del Sur mediante una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos Pubmed/ Medline, Scopus, Cochrane, Lilacs, Electronic Scientific Online Library (SciELO) y Virtual Health Library (BVS). Resultados:Se seleccionaron 18 estudios elegibles para componer esta revisión sobre aspectos epidemiológicos de la OROV. Los estudios se publicaron entre 1989 y 2020. La mayoría de los estudios se realizaron en Brasil (12/18; 66,66%) y Perú (5/18; 27,77%), sólo un estudio recogió muestras de Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay. La prueba del OROV se realizó principalmente mediante análisis serológico. De las 8005 muestras analizadas, 1570 resultaron positivas a la presencia del OROV, lo que representa una tasa general de exposición en Sudamérica del 19,61%. Brasil fue responsable de más de la mitad de los casos de OROV identificados en Sudamérica (855/1570; 54,46%), sin embargo Perú tiene la mayor tasa de exposición al virus (23,43% de frecuencia en Perú vs. 16,77% de frecuencia en Brasil). Conclusiones: El OROV se destaca como un importante problema de salud pública en los países amazónicos de Sudamérica.

INTRODUCCIÓN

El virus de Oropouche (OROV) es uno de los arbovirus que afectan a la salud humana, y es el responsable de causar la fiebre de Oropouche (OF). El primer caso registrado de OF se produjo en 1955 en un trabajador de Trinidad y Tobago [1, 2]. En Brasil, el primer virus aislado fue en 1960 a partir de la sangre de un perezoso (Bradypus tridactylus) capturado en una zona forestal durante la construcción de la autopista Belém-Brasilia [3]. El OROV pertenece al género Orthobunyavirus y a la familia Peribunyaviridae (orden Bunyavirales), siendo el único miembro de este grupo capaz de infectar al ser humano [2, 4]. Este virus se transmite a los humanos predominantemente por la picadura de Culicoides paraensis, un mosquito hematófago americano común y muy extendido. La transmisión del OROV tiene dos ciclos distintos: un ciclo epidémico urbano con el ser humano como principal hospedador vertebrado, y un ciclo selvático, en el que primates, perezosos y aves han sido propuestos como reservorios vertebrados [2, 5-8].

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Epidemiological aspects of the Oropouche virus (Orthobunyavirus) in South America: A systematic review
  • Autor:Santos Pereira, Rosângela; Facci Colangelo, Julia; Assis Souza, Patrícia Gardênia; Ferreira de Carvalho, Larissa Gabriela; da Cruz Nizer, Waleska Stephanie; Lima, William Gustavo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Enfermedades bacterianas Epidemiología Revisión de literatura Virus
  • Descarga:0