Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Aspectos estructurales y relaciones de algunos sistemas vetiformes del distrito minero Segovia-RemediosStructural aspects and vein systems relations of the Segovia-Remedios mining district

Resumen

Las mineralizaciones auríferas del nordeste antioqueño se localizan principalmente hacia el sector oriental del sistema de Fallas Otú-Pericos, encajadas en el denominado Batolito de Segovia. Los sistemas vetiformes del distrito han sido caracterizados y organizados en tres sistemas predominantes: Silencio, Vertical y Cogote. 

La relación de diversos aspectos estructurales entre estos sistemas, así como la identificación de estructuras no reportadas previamente y que se creían no presentes, permite de cierta forma esquematizar y dar una aproximación hacia la historia y evolución del distrito minero y las implicaciones de estos controles estructurales en las mineralizaciones presentes. 

La presencia de diques anteriores a las vetas los cuales acompañan como respaldo algunas de las vetas de mayor importancia en la región, así como el hecho de que las vetas son posteriores a la generación del diaclasamiento debido a su carácter cortante dentro del sistema, sugiere entonces que todos estos procesos puedan corresponden al reajuste regional de un proceso colisional o desajuste entre terrenos como los limitados por el sistema de Fallas Otú-Pericos.

INTRODUCCIÓN

El Distrito Minero Segovia-Remedios (DMSR) ha sidoreconocido por su cantidad de recursos minerales y potencial para el desarrollo minero. El Batolito de Segovia tiene unas edades de enfriamiento por debajo de los 200°C durante el Cretácico Tardío entre 68.4± 5.5 y 84.1± 5.5 Ma mientras que los eventos mineralizantes que encajan el Batolito de Segovia tienen una edad máxima de 47.7 +2.9 Ma (Echeverry, 2007).

Los filones auro-argentíferos del DMSR, según datos estructurales, registro deformacional y datos petrográficos, son clasificados como depósitos de oro mesotermales (Ordóñez-Carmona et al, 2005), cuya distribución está tectónicamente controlada (Knapp, 1982;Rusell, 1959; Tremlett, 1955), y constituida por una asociación mineralógica simple: cuarzo + pirita ± galena ± calcopirita ± esfalerita ± schelita ± pirrotita.

Las estructuras en las cuales se encuentran emplazadas las vetas y diques constituyen aquellasestructuras de segundo y tercer orden las cuales forman canales de alta permeabilidad, derivando en su persistencia kilométrica (Ordóñez-Carmona et al, 2005)Este trabajo tratara de caracterizar y aproximarse a la génesis de los más importantes sistemas vetiformes que tiene el DMSR, como lo son, la Serie Silencio o Sistema Silencio y la Serie Vertical o Sistema Tres y Media y serie Cogote o sistema Marmajito-Cogote y un nuevo sistema, denominado Providencia el cual se reporta en este trabajo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:526 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Aspectos estructurales y relaciones de algunos sistemas vetiformes del distrito minero Segovia-Remedios
  • Autor:Echeverry Castañeda, Sebastián; Cárdenas Vera, Alán Fernando; Ordóñez Carmona, Oswaldo; Muñoz Aguirre, Oscar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Yacimientos minerales Minería Geología
  • Descarga:1