Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

SeAut

Resumen

Globalmente, el acceso a fuentes de agua mejoradas es menor en el campo que en las ciudades. Además, muchas personas del campo usan fuentes de agua individuales desarrolladas sin apoyo externo o autoabastecimiento. Este último incluye sistemas desde simples a complejos, que usan diferentes fuentes con una calidad que cumple los estándares microbiológicos de la Organización Mundial de la Salud (0 unidades formadoras de colonias por 100 mililitros [CFU/100 ml]), hasta sistemas que suministran agua con altos riesgos para la salud. Mientras la mayoría de los estudios se reportan en África, poco se conoce en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Esta investigación recogió y analizó datos de encuestas de hogares y calidad de agua en una microcuenca rural en Colombia (LAC). El 40 % de las viviendas dependía del autoabastecimiento usando quebradas. Las coliformes termotolerantes fueron menores de 50 UFC/100 ml en época seca y época lluviosa, y entre el 5 % y el 7 % de las muestras alcanzaron el estándar de la Organización Mundial de la Salud. Estos resultados sugieren que el autoabastecimiento tiene potencial para suministrar agua segura, si se mejoran la protección de las fuentes y el apoyo institucional, y podría contribuir a abordar "asuntos no terminados", incluido el acceso al agua de "gente difícil de atender", propuesto en la agenda de desarrollo pos-2015 de las Naciones Unidas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:308 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento