Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Automatización del proceso de generación del seguro estudiantil, aplicando las tecnologías rfid y gprsAutomation of the process of generation of the students insurance, applying RFID and GPRS technologies

Resumen

En este artículo se presenta la descripción del diseño e implementación de un sistema que permite el despliegue de un servicio de consultas de diversos parámetros a un servidor de Internet, utilizando un módem GSM, sistemas de intercambio de información a través de Internet (ISS) e identificación de usuarios mediante radiofrecuencia (RFID). La aplicación se valida por su uso en la automatización del proceso de generación del seguro estudiantil, y se emplean como plataforma el software y el hardware desarrollados por el Grupo de Investigación en Robótica y Automatización Industrial GIRA de la UPTC.

1. INTRODUCCIÓN

En el presente artículo se describe un dispositivo electrónico que ha sido diseñado y construido con el objetivo de automatizar el proceso de generación del seguro estudiantil, que en la actualidad es diligenciado de forma manual. De esta forma, se busca suplir la necesidad de agilizar los procesos de matrícula de los estudiantes y disminuir las congestiones generadas por la forma anticuada en que se lleva a cabo dicho proceso en la actualidad.

Para dar solución a este problema, se sugiere el uso de las tecnologías de identificación de los estudiantes por radiofrecuencia (Radio Frecuency Identification RFID); método que emplea dispositivos con enlaces inalámbricos, los cuales permiten el almacenamiento (en dispositivos receptores transmisores: transceiver) y la recuperación de datos, son de bajo costo y se denominan etiquetas o tag. Estos tag son sistemas electrónicos de reducidas dimensiones, que pueden ser encapsulados en circuitos integrados, adhesivos plásticos, llaveros y carnés, entre otros. Así, dadas sus múltiples presentaciones, estos pueden ser adheridos a diversos productos o acompañar a una persona, permitiendo que el portador del tag sea identificado por un receptor RFID, a través del enlace inalámbrico que tiene asociada cada etiqueta (tranceiver).

Los datos colectados por el circuito identificador RFID, son enviados a través del servicio general de paquetes (General Packet Radio Service GPRS), lo que da la posibilidad de consultar esta información vía Internet, en cualquier momento y de forma simple, siempre que se cuente con una dirección IP (Internet Protocol), haciendo uso de la posibilidad que dan los operadores de las redes de comunicación móvil, de generar costos por volumen de información enviada, dejando de lado el cobro por tiempo de conexión. De esta forma, se logra agilidad en el manejo de los datos y bajo costo en el transporte de estos (Floyd, 2005).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1123 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento