Los hidrogeles electroconductores (EH) son prometedores biomateriales compuestos de hidrogeles y polímeros electroactivos conductores, que incorporan las propiedades fisicoquímicas biónicas de los hidrogeles y la conductividad, la electroquímica y la capacidad de respuesta a la estimulación eléctrica (ES) de los polímeros electroactivos conductores. El ámbito biomédico ha visto cada vez más la aplicación de los EH para imitar las propiedades biológicas y eléctricas de los tejidos humanos, aclamados como uno de los biomateriales más eficaces. Las complejas propiedades bioelectroquímicas del hueso y la correspondiente diferenciación de las células madre afectadas por la señal eléctrica elevan el valor de la aplicación de los HME en la reparación y el tratamiento del hueso, el cartílago y el músculo esquelético. Cabe destacar que las últimas aplicaciones biológicas ortopédicas requieren una información más amplia sobre los HME. Además de presentar la clasificación y la síntesis de los HME, esta revisión recapitula el avance de la aplicación de los HME a la ortopedia en los últimos cinco años y discute la tendencia de desarrollo pertinente y el desafío, con el objetivo de proporcionar una referencia para la dirección de la aplicación de los HME y la perspectiva en la terapia ortopédica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio experimental sobre el reblandecimiento de la rigidez del relleno de la mezcla de tierra y roca bajo la carga cíclica del tren del metro
Capítulo de libro:
Propiedades de pigmentos de óxido metálico superficie modificada con fosfato de polianilina y fosfato de polipirrol en recubrimientos orgánicos anticorrosivos
Artículo:
Viabilidad del reprocesamiento de compuestos de poli(ácido láctico) rellenos de fibra natural: Una investigación en profundidad
Artículo:
Potencial de la tecnología de haz de electrones de nueva generación en la modificación de la interfaz de las capas de adherencia de MCrAlY pulverizadas en frío y HVOF
Artículo:
Espumas cerámicas de óxido de zinc de célula abierta reticulada: Fabricación, microestructura, propiedades mecánicas y térmicas
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia