Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Avances en filosofía y medio ambiente en Iberoamérica. Vínculos significativos entre filosofía ambiental y cienciasAdvances in philosophy and the environment in Latin America. Significant links between environmental philosophy and science

Resumen

La creciente expansión de la conciencia ambiental en los últimos treinta años del siglo XX ha influido en el campo de la filosofía, especialmente en la filosofía práctica, a través del cuestionamiento de creencias, valores y metas de la civilización industrial. 

La emergencia del campo de la ecofilosofía estuvo acompañada por la incidencia de diferentes disciplinas científicas tales como: ecología, biología, economía, antropología o sociología. 

Pero junto a estas influencias, la filosofía ambiental se mantiene fuertemente normativa, como un tipo de sabiduría. Implica prescripciones, no sólo descripciones y predicciones científicas. 

La consideración del término biodiversidad como un concepto ético denso habla de esa integración entre lo descriptivo y lo normativo. 

1. INTRODUCCIÓN VÍNCULOS SIGNIFICATIVOS ENTRE FILOSOFÍA AMBIENTAL Y CIENCIA 

El primer ambientalismo reconocido propiamente como tal por la opinión pública fue científico, generado en la comunidad académica a partir de preocupaciones más o menos acotadas, tales como la contaminación radioactiva por pruebas nucleares o la contaminación con sustancias químicas, compuestos clorados, etc. Figuras prominentes del ambientalismo científico fueron, por ejemplo, los estadounidenses Barry Commoner, fisiólogo de plantas y la Master en genética Rachel Carson, especialista en ecología marina. Commoner tuvo gran participación en el Comité para la Información Nuclear, creado en 1958, como parte de la campaña contra la radiación en el planeta. Las pruebas nucleares estaban provocando una poderosa reacción moral. Ante ese comité se fueron juntando otros científicos, cada vez con más representantes de las ciencias biológicas. Después de 1963, se constituyó el primer Comité para la Información ambiental. 

Carson, autora del notable libro Primavera Silenciosa, 1962, advirtió que la actividad antrópica estaba produciendo contaminación en el planeta, con sustancias como el DDT, los pesticidas clorados, el gamexane, etc. Según la autora, estos contaminantes estaban afectando severamente la cadena de la vida, la cadena alimentaria, desde las pequeñas diatomeas hasta los grandes mamíferos y al hombre mismo. Son sustancias que se acumulan en los tejidos de plantas y animales, penetran en las células germinales, alterando el material de la herencia, del cual dependen formas futuras. 

El gran impacto producido por el libro condujo a que USA aprobara la Ley de Agua Limpia, Clean Water, y la prohibición del uso del DDT. La preocupación ambiental emergente extendió su influencia a Europa y al resto del mundo, consolidándose en movimientos de participación cívica y social no­ gubernamentales, anhelantes de crear una nueva cultura integrada y en armonía con la Naturaleza. Se trataba en este caso de movimientos de desaprobación comprometidos en la tarea de generar alternativas en relación al estilo hegemónico en las sociedades industrializadas. La Fundación Vida Silvestre (WWF), primera ONG ambiental mundial, fue creada en 1961. 

En el área de la filosofía práctica, se fueron perfilando distintas posturas dentro del nuevo campo de reflexión caracterizado como ecofilosofía, a través del cuestionamiento de creencias, valores y metas de la civilización industrial moderna, aunque también revitalizando muchos aspectos ´ecológicamente´ apropiados de la herencia cultural de la humanidad. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:302 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Avances en filosofía y medio ambiente en Iberoamérica. Vínculos significativos entre filosofía ambiental y ciencias
  • Autor:Bugallo, Alicia Irene
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Responsabilidad por el medio ambiente Ética del medio ambiente Ecologí­a
  • Descarga:3