La aplicación de un microorganismo autóctono como probiótico en el bagre (Clarias sp.) apenas se ha descrito. El objetivo de este estudio era obtener candidatos a probióticos a partir del tracto digestivo (intestinal y gástrico) del siluro. Se aislaron con éxito un total de nueve cepas del siluro. Casi todas las colonias bacterianas eran morfológicamente redondas, tenían bordes planos, eran amarillas y producían zonas claras como señal de que producían ácido durante el cultivo. El análisis demostró que los tres aislados tenían la mejor actividad en la inhibición de los patógenos aislados del pez. Además, el análisis molecular reveló que esos tres aislados eran Bacillus velezensis UB-C1, Bacillus amyloliquifaciens UB-C5 y Bacillus cereus UB-C8. Curiosamente, esas tres bacterias eran bacterias no lácticas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
La lectina de soja mejora la formación de biopelículas por Bradyrhizobium japonicum en ausencia de plantas
Artículo:
Control del crecimiento de hongos del maíz con escopoletina de raíces de yuca producida en Benin
Artículo:
Infección protésica articular por Mycobacterium bovis tras la instilación intravesical de bacilo de Calmette-Guerin (BCG)
Artículo:
Actividades antiestafilocócicas y moduladoras de la resistencia a los antibióticos de trece plantas comestibles camerunesas contra fenotipos resistentes
Artículo:
Reutilización de fármacos para actividades antibacterianas en bacterias ESKAPE seleccionadas Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado