Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Barreras y retos para mejorar la integración interfuncional entre el desarrollo de productos y la planificación y el control de la producción en un entorno de ingeniería bajo pedidoBarriers and challenges to improve interfunctional integration between Product Development and Production Planning and Control in Engineering-to-Order Environment

Resumen

La integración interfuncional es indicada por varios estudios como una alternativa para aumentar la excelencia operacional, mejorando el desempeño organizacional a través de la mejora de la interacción y colaboración en los procesos organizacionales. El foco de este trabajo es presentar y discutir barreras y desafíos para mejorar la integración interfuncional entre Desarrollo de Producto (DP) y Planificación y Control de Producción (PPC) en sistemas de producción que adoptan la estrategia de respuesta a la demanda Engineering-to-Order (ETO). Para alcanzar ese objetivo, utilizamos una revisión bibliográfica sobre los temas de interés y las conclusiones obtenidas a partir de los estudios de caso de tres grandes empresas metalmecánicas que diseñan y fabrican bienes de equipo a medida. Se observaron como principales resultados: las barreras y desafíos relacionados con la interacción entre áreas funcionales durante el proceso de cumplimiento de pedidos, y la necesidad de acciones que busquen mejorar la interacción y colaboración entre DP y PPC, teniendo en cuenta las peculiaridades del entorno de ETO.

1. INTRODUCCIÓN

Los trabajos en el área de Gestión enfatizan los cambios significativos observados en el ambiente empresarial en las últimas décadas, causados por cambios en el mercado (perfil del consumidor, características de los productos y servicios, condiciones económicas y políticas, entre otros) y un nuevo posicionamiento competitivo de las organizaciones (Sipper & Bulfin, 1997; Corrêa & Gianesi, 2007; Hayes et al., 2008). Como tal, es necesario un nuevo posicionamiento para la gestión.

Una forma de alcanzar este nuevo posicionamiento es revisando las prácticas de gestión y los procesos operativos de las organizaciones, haciéndolos coherentes con los objetivos estratégicos, aplicando sistemas de información alineados con la nueva realidad y procedimientos estructurados que permitan, por ejemplo, una mayor agilidad y flexibilidad en la realización de las actividades empresariales. La integración se destaca como una forma de mejorar los procesos organizacionales (Kahn, 1996; Paiva et al., 2011; Chen et al., 2013).

Según Jugend (2010, p. 1), la integración puede definirse como "[...] el trabajo colaborativo e interactivo entre diferentes departamentos y/o especialistas de una empresa que necesitan trabajar juntos para alcanzar determinados objetivos comunes".

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1665 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento