La producción energética en Kenia se basa principalmente en el petróleo, energía geotérmica y recursos hídricos. Sin embargo, existen varios problemas con respecto al uso de este tipo de recursos; Kenia es un país con un alto potencial para generación de energía fotovoltaica, por lo que en este estudio se evalúa la explotación de energía solar, con el propósito de diversificar y establecer el suministro energético. Los autores analizan diversos aspectos que pueden limitar la integración de energía fotovoltaica a nivel social, técnico, económico, político, institucional y legislativo. Los autores explican que la mejor manera de superar dichas barreras es a través de políticas robustas, inversión en investigación y desarrollo y una mejor coordinación en cuanto al uso de las diversas fuentes de energía.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Reducción de la pobreza rural en China con la introducción de la energía fotovoltaica
Artículo:
Impacto del cambio climático en la generación de energía fotovoltaica en Europa
Artículo:
¿Cuál es el destino de los fondos de inversión para fuentes de energía renovable? Análisis espacial del potencial de producción de energía y apoyo público
Artículo:
Implicaciones de la incertidumbre política sobre la inversión en energía solar
Artículo:
Evaluación técnica-económica de un nuevo acuerdo para el desarrollo de nuevas inversiones en Grecia
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino