Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Bienestar animal: un reto en la producción pecuariaAnimal welfare: a challenge in livestock production

Resumen

El bienestar animal es un tema de preocupación desde hace algunas décadas. Investigaciones han evidenciado su relación con el estado de salud física y psicológica en los animales, y con la producción, la reproducción y la calidad de los productos pecuarios. En este despliegue, que ha generado políticas, estándares y modelos, entre otros, se identifica que el interés de brindar buenas condiciones a los animales se basa principalmente en motivos económicos y de utilidad para los seres humanos. Desde esta perspectiva, el presente artículo describe algunos aspectos importantes con el fin de propiciar en el lector una postura crítica que sirva para ampliar, a futuro, una discusión menos antropocéntrica sobre la producción primaria de productos pecuarios.

INTRODUCCIÓN

En los diversos ámbitos que circunscriben la tenencia de animales con fines productivos, se ha venido incrementando el interés por ofrecer las condiciones necesarias para que estas especies, domesticadas con fines predominantemente utilitarios, puedan alcanzar un estado de bienestar. Este creciente interés ha trascendido diversos ámbitos disciplinares, y en ellos ha alcanzado un desarrollo importante, demostrado por la rigurosidad jurídica y comercial que tiene actualmente en la expansión internacional del mercado de proteína de origen animal [1]. En dicho contexto, investigadores de diversos países han aportado innumerables conceptualizaciones, las cuales fundamentan las determinaciones legales vigentes y, por ende, regulan las prácticas de manejo que se han estandarizado en la actualidad.

En este punto, es necesario destacar que el bienestar animal es “un tema complejo, de múltiples facetas que incluyen aspectos científicos, éticos, económicos y políticos, así como culturales y religiosos” [2], y que a su vez tiene un impacto trascendental en la salud de los animales que son sometidos a ambientes controlados por el hombre. Así como lo reconoce la Organización Mundial de Sanidad Animal (oie), referente internacional en el tema de bienestar animal, existe un vínculo estrecho entre la salud (física y mental) y el bienestar, en equilibrio con el entorno [2]-[4].

La Declaración Universal sobre Bienestar Animal fue inicialmente pensada por la Sociedad Mundial para la Protección Animal (wspa, por sus siglas en inglés), pero su origen se remonta a 1965 en el Reino Unido, cuando el Comité Brambell del Ministerio de Agricultura planteó las denominadas “cinco libertades de los animales”. Sin embargo, fue hasta 1993 cuando el Consejo de Bienestar de los Animales de Granja, también en el Reino Unido, las relanzó para su incorporación en el medio y estableció unos estándares mínimos de bienestar animal para sistemas de producción intensivos, los cuales deberían “ofrecer a los animales la libertad para levantarse, acostarse, girar, acicalarse y extender sus extremidades” [5], [6].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:426 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento