Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

BIM, industry 4.0, engineering education, laboratory, teaching-learning, KolbBIM, industria 4.0, enseñanza de la ingeniería, laboratorio, enseñanza-aprendizaje, Kolb

Resumen

La transformación en curso de la industria hacia procesos de fabricación inteligentes y la digitalización completa está impulsada por tecnologías emergentes como la ciberseguridad, el internet de las cosas, Big Data y la computación en la nube, dando lugar a lo que comúnmente se conoce como Industria 4.0. En el sector de la construcción, la implantación de la tecnología ha dado lugar a la metodología Building Information Modeling (BIM), ofreciendo nuevas soluciones para todo el ciclo de vida del edificio. La adaptación de la enseñanza de la ingeniería a los requisitos de la Industria 4.0 y el BIM es crucial. Esta investigación propone ajustes para la enseñanza de la ingeniería en el contexto del BIM y la Industria 4.0. La propuesta se centra en el aprendizaje basado en el laboratorio e integra la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb, metodologías de enseñanza y la iniciativa CDIO (Concebir - Diseñar - Implementar - Operar). La combinación de estos elementos permite mejorar el entorno de aprendizaje y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este enfoque hace hincapié en el aprendizaje a través de la experiencia, maximizando las competencias de los estudiantes. La investigación representa un paso inicial hacia una visión tangible de la enseñanza de la ingeniería adaptada a BIM y a la Industria 4.0.

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la ingeniería está estrechamente relacionada con el desarrollo económico y social mundial 1. Esta conexión es la razón por la que se han llevado a cabo investigaciones para alinear la enseñanza de la ingeniería con las necesidades socioeconómicas de una región, indicando que un ingeniero requiere fuertes habilidades en relaciones humanas asociadas al conocimiento de la ingeniería contemporánea y las ciencias industriales 2-5. Además, el importante desafío de la enseñanza de la ingeniería para el acceso a experiencias prácticas en contextos reales 6,7. En América Latina, las prácticas pedagógicas de la educación superior deben transformarse para lograr un equilibrio entre las habilidades sociales, el conocimiento de la ciencia y la formación técnica.

Por un lado el concepto de Building Information Modeling (BIM) se define según el Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción (8, como el acto de crear un modelo electrónico de una instalación con el propósito de visualización, análisis energético, análisis de conflictos, clave de verificación de criterios, ingeniería de costos, obtención de productos de acuerdo a la ejecución real "as-built", presupuesto, y otros. Por otro lado, el concepto BIM se define como la representación digital de las características físicas y funcionales de una instalación. Además, sirve como fuente de conocimiento compartido para la información sobre la instalación, constituyendo una base fiable para la toma de decisiones a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el inicio.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:223 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento