Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Biocomposites Based on Chitosan and Carnauba Straw PowderBiocompuestos a base de quitosano y polvo de paja de carnauba

Resumen

En este estudio se sometió el polvo de paja de carnauba a tratamientos químicos con álcali (NaOH) o hexano, con el fin de aumentar su hidrofilicidad e investigar su uso potencial para el desarrollo de un compuesto biodegradable. Se prepararon biocompuestos en solución, utilizando polvo de paja de carnauba y quitosano como matriz, con contenidos de polvo del 10 y 50 % en peso. Ambos, polvo de paja y biocompuestos, se caracterizaron mediante análisis de composición química, FTIR, TGA, DSC y SEM. Según los resultados, el tratamiento químico con NaOH fue eficaz para eliminar los componentes solubles del polvo y limpiar su superficie. 

Los análisis DSC demostraron que la adición de altas cargas de polvo no reduce la estabilidad térmica del compuesto. El módulo elástico de los biocompuestos obtenidos con un 10 % en peso de polvo de carnauba sin tratar permaneció inalterado, disminuyendo para un contenido de relleno del 50 % en peso. El efecto del tratamiento químico con NaOH fue más evidente para el compuesto con un 50 % en peso de polvo.

INTRODUCCIÓN

La especie Copernicia prunifera (Miller.) H.E.Moore, 1963, ampliamente conocida en Brasil como carnaubeira, es una palmera que ocurre a menudo en el noreste del país. El estudio de este material lignocelulósico tiene el potencial de generar un conjunto completamente nuevo de aplicaciones, como en la preparación de biocompuestos. De hecho, el creciente interés en el uso de materiales lignocelulósicos en biocompuestos se ha visto impulsado por su bajo peso específico, que proporciona materiales más ligeros, con mayor resistencia y rigidez, así como un menor daño a los equipos, en comparación con los compuestos reforzados con fibra de vidrio. Además, los biocompuestos se degradan por completo en el suelo o mediante procesos de compostaje.

Un aumento en la conciencia ambiental ha llevado a los científicos a producir compuestos biodegradables que consisten en biopolímeros como matrices y cargas naturales como refuerzo. La quitosana, un biopolímero versátil de estructura interesante y propiedades destacables como biocompatibilidad, biodegradabilidad, disponibilidad a partir de fuentes renovables estables, baja inmunogenicidad y actividad biológica, así como la capacidad de formar películas y membranas, se destaca como una opción potencial para estos sistemas. Esta macromolécula consiste en un copolímero lineal compuesto por unidades de glucosamina y N-acetilglucosamina, obtenidas por desacetilación de la quitina, un polímero natural encontrado en el exoesqueleto de artrópodos y hongos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:3069 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Biocomposites Based on Chitosan and Carnauba Straw Powder
  • Autor:Rodrigues Pereira, Márcia; Souza Marques, Jéssica; Cardozo Fonseca, José Luís
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Tratamiento químico Quitosano Biocompuestos
  • Descarga:0