La agricultura intensiva ha generado diversos inconvenientes a nivel ambiental, especialmente por la afectación de ecosistemas por el uso de fertilizantes. Por esta razón, se han propuesto estrategias basadas en principios de economía circular y bioeconomía. Este estudio se basa en el trabajo de campo para la evaluación de un método de fertilización tomate con restos vegetales reutilizados en combinación con otros compuestos orgánicos, para un cultivo de tomate el cual es utilizado como referente para comparar con otras técnicas convencionales de producción de vegetales. Se observa que la rentabilidad de la técnica propuesta fue similar a la de un cultivo convencional con 37,2% de reducción de consumo de agua. Asimismo hubo una reducción del 4.8% en los costos de producción, mientras que el uso de enmiendas orgánicas incrementan el costo de producción en un 22%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Video de seguridad CSB: peligros reactivos
Informe, reporte:
La transición de códigos de materiales peligrosos y el surgimiento del sistema de cantidad límite a NFPA 1 UFC
Artículo:
Adaptación al cambio climático desde la industria : una visión integral
Libro:
Gráficos vitales del cambio climático para América Latina y el Caribe
Informe, reporte:
Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión 2008-2012
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos