Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modern Biotechnology for Agricultural Development in ColombiaBiotecnología Moderna para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia

Resumen

Colombia es actualmente uno de los países más prometedores en cuanto a su potencial para el desarrollo agrícola y para generar alimentos para las generaciones humanas actuales y futuras. Esto se debe a factores como la disponibilidad de tierra, agua, diversidad topográfica, así como a factores políticos. Sin embargo, Colombia alcanzará su pleno potencial de desarrollo agrícola sostenible si adopta las tecnologías disponibles que puedan hacer frente a los desafíos globales actuales que enfrenta la agricultura en el siglo XXI: entre otros, el crecimiento de la población mundial, el incremento del promedio de la esperanza de vida, alto grado de desnutrición, cambio climático, uso de prácticas agrícolas equivocadas. Aquí es presentado como la biotecnología moderna es un aliado importante ya que se puede aplicar una amplia gama de tecnologías y sistemas innovadores donde más se necesitan: aumentar la productividad y sostenibilidad del cultivo, resistir los factores de estrés bióticos y abióticos y garantizar la seguridad alimentaria. En este estudio se muestra evidencia sobre los beneficios significativos de la adopción de cultivos biotecnológicos para contribuir a la inocuidad de los alimentos y como ellos ya se están implementando en los países desarrollados y en vía de desarrollo. Usando tecnologías modernas,hay oportunidades abiertas para el país en la búsqueda de una economía circular de base biológica, que fortalezca su soberanía alimentaria y para servir como despensa agrícola para América Latina y el mundo.

1 INTRODUCCIÓN

En 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) identificó como los mayores desafíos mundiales que enfrenta actualmente el sector agrícola: 1) la producción de más alimentos y fibras con una menor mano de obra para alimentar a una población creciente; 2) la producción de más materias primas para un mercado potencialmente enorme de bioenergía (potencial para la producción de energía alternativa); 3) la contribución al desarrollo global de numerosos países actualmente en desarrollo, que dependen de la agricultura; 4) la adopción de métodos de producción más eficaces y sostenibles; y 5) la adaptación al cambio climático [1]. Estos retos deben ser tenidos en cuenta en Colombia al iniciar el desarrollo agrícola en el presente siglo, considerando los siguientes factores que brindan oportunidades para el desarrollo del país: primero, Colombia es uno de los siete países con potencial para convertirse en "granero agrícola" del mundo [2]; segundo, el escenario político de Colombia es favorable para el crecimiento porque se ha firmado un acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), poniendo fin a más de 50 años de conflicto [3], y el gobierno, junto con las FARC, ha establecido importantes normas básicas para el desarrollo rural y agrícola [4]; y tercero, los resultados del más reciente Censo Agropecuario realizado en el país son favorables [5].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:603 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento