Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Bio Surveilliance Bacteria in NanoparticleBiovigilancia Bacterias en nanopartículas

Resumen

La aplicación de la nanotecnología a la oncología está transformando el tratamiento y el diagnóstico del cáncer, al tiempo que mejora notablemente su pronóstico. El uso de bio y nanotecnologías, junto con la traslación clínica de los descubrimientos más recientes de la investigación oncológica, tiene gran parte de culpa de ello. El desarrollo de terapias dirigidas más específicas para la mayoría de las neoplasias malignas humanas se ve progresivamente influido por los genomas del cáncer y los diagnósticos precoces. En los últimos diez años se ha avanzado mucho en este campo gracias a la recopilación de información fundamental. Gracias a la identificación de nuevos biomarcadores genéticos y epigenéticos, la nanooncología ha contribuido a la creación de nanopartículas multifuncionales de última generación para la obtención de imágenes y la orientación de los tumores, así como de biosensores más sensibles para la detección precoz del cáncer. Se prevé que la nanooncología pronto hará posible el diagnóstico precoz de tumores y el tratamiento personalizado del cáncer. La limpieza de residuos metálicos y de la contaminación puede llevarse a cabo mediante el uso de la reducción microbiana de metales. En algunos casos, las bacterias que pueden disminuir los iones metálicos demuestran la capacidad de precipitar metales a escala nanométrica. Las bacterias son capaces de movilizar e inmovilizar metales. En todo el mundo, la biosíntesis de nanopartículas (NPs) utilizando bacterias ha surgido como un campo de estudio de rápido crecimiento en la nanotecnología verde, con diversas entidades biológicas que se explotan constantemente en la síntesis de NPs como una opción ecológica a los procesos químicos y físicos tradicionales. La síntesis rápida y limpia de NPs con morfologías específicas y tamaños regulados es posible mediante la optimización del proceso. Por consiguiente, el objetivo de esta revisión es reflexionar sobre la situación actual y sobre el potencial de cara al futuro.

INTRODUCCIÓN

La limpieza de los desechos metálicos y la contaminación se puede realizar mediante la reducción microbiana de metales. Cuando las bacterias reducen los iones metálicos, se ha demostrado que esta bacteria tiene la capacidad de precipitar metales a nivel nanoescalar. Los metales son tanto móviles como inmóviles en presencia de bacterias. La biosíntesis de nanopartículas (NP) utilizando bacterias se ha convertido en un área de investigación en rápida expansión en nanotecnología verde, con una variedad de entidades biológicas que se utilizan continuamente en la síntesis de NP como una alternativa ecológica a los métodos químicos y físicos convencionales. La optimización del proceso permite sintetizar NP de forma rápida y limpia con morfologías específicas y tamaños controlados [ 1]. El objetivo de esta revisión es considerar tanto la situación actual como el potencial para el futuro. Sin embargo, no todas las mutaciones provocan cáncer. EGFR, HER2/ERBB2, KRAS, KIT, FGFR, VEGF-R, ABL, PI3K, mTOR, PDGF-R y HGFR/MET son ejemplos de receptores de factores de crecimiento implicados en cascadas de señalización que frecuentemente tienen mutaciones somáticas en sus dominios de tirosina quinasa. . Los subgrupos de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado que responden a los inhibidores de la tirosina quinasa EGFR, gefitinib o erlotinib, tienen mutaciones activadoras del EGFR, que son representativas [ 2].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:324 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento