Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Buenas prácticas agrícolas como alternativa de producción limpia en el proceso productivo de cítricos y mango en el municipio de Viotá (Cundinamarca, Colombia)Good agricultural practices as a clean production alternative in the citrus and mango production process in the municipality of Viotá (Cundinamarca, Colombia)

Resumen

Este artículo es el resultado del proyecto "Caracterización de la cadena de abastecimiento y distribución de la producción de mango y cítricos en el municipio de Viotá", Cundinamarca, realizado en el marco de la convocatoria Colciencias para jóvenes investigadores e innovadores, en alianza con el sena 2015. Dicha convocatoria busca fortalecer la vocación por la ciencia, la tecnología y la innovación en jóvenes estudiantes de bachillerato técnico, técnicos, tecnólogos y universitarios, mediante la creación de oportunidades de aprendizaje. El proyecto fue realizado por estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia. La investigación se realizó en dos etapas; en la primera, se caracterizó la cadena productiva de cítricos y mango mediante la recolección de información primaria, identificando las materias primas e insumos utilizados, así como los residuos generados por cada operación; en la segunda, se realizó un diagnóstico ambiental de acuerdo con las actividades críticas del proceso productivo. Se identificaron aspectos relacionados con las prácticas productivas en el sistema de producción de cítricos y mango de una asociación de Viotá, con enfoque de producción más limpia (pcm). La investigación mostró que los mayores problemas ambientales están asociados a prácticas inadecuadas en el uso de agroquímicos en las etapas de fertilización, control de plagas y enfermedades, así como a la disposición inadecuada de residuos inertes.

1. INTRODUCCIÓN

La agricultura es uno de los agentes que mayor contaminación genera en el aire y el agua del subsuelo, la eutrofización de los sistemas acuáticos; las emanaciones de gas invernadero son la fuente más importante de amonio, causa principal de la lluvia ácida. [1]. Además, la agricultura ha contribuido a la degradación del suelo de diversas maneras. Esto incluye la pérdida de fertilidad, la salinización, contaminación por agroquímicos, erosión debido a la eliminación de la cobertura vegetal por el sobrepastoreo o el movimiento constante del suelo. Estos tipos de degradación causan que la capacidad productiva del suelo disminuya, así como el rendimiento agrícola [2]. Bajo estas condiciones, el productor requiere emplear cada vez más fertilizantes para mantener los mismos rendimientos. El alto consumo de fertilizantes, particularmente nitrogenados, en el ámbito mundial, se debe a que el nitrógeno, junto con el fósforo y el potasio, son elementos claves para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1120 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Buenas prácticas agrícolas como alternativa de producción limpia en el proceso productivo de cítricos y mango en el municipio de Viotá (Cundinamarca, Colombia)
  • Autor:Gómez Orejuela, Ivonne Aillen; Vianchá Sánchez, Zulma Hasbleidy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Agricultura sostenible Agroquímicos Cadena productiva Impacto ambiental Residuos agrícolas
  • Descarga:2