Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Cadena de valor de los megaeventos: estudio de caso de una feria agrícolaValue chain of mega events: a case study of an agricultural trade fair

Resumen

El turismo de eventos se consolida definitivamente como una de las ramificaciones del turismo que más contribuye al desarrollo económico de las localidades donde se celebra. En Brasil, la práctica de megaeventos potencia el segmento y apalanca el sector de servicios local. Sin embargo, para responder a las expectativas de sus organizadores, es necesario introducir adecuadamente algunos procesos. La cadena de valor aparece como una herramienta indispensable para su realización. Este trabajo tiene como objetivo analizar la Feria de Negocios, Agricultura y Ganadería de la Frontera Oeste - Fenaoeste, realizada en el municipio de São Borja, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, tomando como base la cadena de valor porteriana con una adaptación de sus actividades primarias y de apoyo con los lentes de servicios. Este estudio de caso utiliza una metodología cualitativa y exploratoria. Basado en entrevistas con expertos y en la literatura específica, presenta puntos y cuestiones estratégicas para la competitividad de los megaeventos, donde influyen intensamente los aspectos relacionados con la tecnología de la información utilizada y la participación de los clientes internos y externos. Para la mejora de las actividades en la búsqueda de la ventaja competitiva, sugiere un uso más intensivo de la tecnología de la información, especialmente en la fase posterior al evento, donde hay una mayor necesidad de interacción humana con los clientes, que son coproductores para obtener conocimiento sobre estos grupos de interés. Para ello, es necesario coordinar los aspectos de intangibilidad, carácter perecedero y simultaneidad con la atención a cuestiones como la formación, la divulgación del evento, los riesgos de contratación, los sistemas de gestión y la subcontratación de empleados (con cautela en relación con los estratégicos) para promover los productos clave de los eventos: calidad del servicio, experiencia del cliente y espectáculo. La universidad puede ayudar en este desarrollo. Aunque esta investigación no tiene carácter concluyente, se presentan algunas reflexiones relevantes sobre la cadena de valor de los megaeventos, junto con propuestas para futuras investigaciones.

1. INTRODUCCIÓN

Cada vez es más evidente que el turismo ha adquirido un papel muy importante en el escenario económico de muchos países. Ha despertado la fascinación de la comunidad académica para el desarrollo de nuevos proyectos e investigaciones, así como la de empresarios del ramo interesados en realizar nuevas inversiones en esta actividad, que ya es vista como una de las más importantes de la economía mundial, sólo superada por economías como la del mineral de hierro, la soja, la industria automovilística y el petróleo crudo (Barbosa, 2010; Banco Central de Brasil, 2013; Brasil, 2013).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:2034 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Cadena de valor de los megaeventos: estudio de caso de una feria agrícola
  • Autor:Silva Barbosa, Fabrício; Scavarda, Annibal José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Turismo Desarrollo económico Cadena de valor global
  • Descarga:0