Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Cadenas de suministro de fabricantes pertenecientes a los sectores de la automoción y los electrodomésticos: Un análisis comparativo mediante estudios de casosSupply chains of manufacturers belonging to the automotive and home appliance sectors: A comparative analysis by means of case studies

Resumen

El objetivo principal de este artículo es identificar y comparar las características estructurales y relacionales de las cadenas de suministro brasileñas que producen motores para automóviles y electrodomésticos. Para ello realizamos tres estudios de caso en cada una de estas industrias. La reestructuración de las dos industrias desde mediados de la década de 1990 tuvo rasgos similares, y los fabricantes de automóviles aumentaron sus bases de suministro debido a la expansión de la diversidad de productos. Pero existen diferencias entre los dos grupos en cuanto a la estacionalidad de la demanda, el número de niveles en las cadenas de suministro y las relaciones entre los ensambladores y los proveedores de segundo nivel. Los resultados muestran que, en cada sector, incluso cuando las empresas tienen prioridades competitivas y objetivos estratégicos similares, adoptan configuraciones de la cadena de suministro y prácticas de gestión distintas. En cada sector, existen diferencias estructurales entre las cadenas de suministro en los niveles de subcontratación, en la distancia geográfica entre ensambladores y proveedores, en las políticas de compras y en el número de proveedores.

1. INTRODUCCIÓN

El interés por la gestión de la cadena de suministro (SCM) se intensificó a partir de los años noventa, debido principalmente a los movimientos de desverticalización y especialización de las empresas, a la intensificación de la competencia a escala nacional e internacional y también a la contribución potencial de la SCM al aumento de la competitividad de las empresas. Entre otras ventajas, la SCM puede proporcionar reducciones de costes y entregas más rápidas (LUMMUS; VOKURKA, 1999). Este interés por el tema ha motivado a los académicos a desarrollar conceptos y métodos para analizar las características estructurales y relacionales de las cadenas de suministro.

Alves Filho et al. (2004) consideran que la SCM es un cuerpo de conocimientos aún en construcción. Señalan que la literatura sobre el tema, tanto prescriptiva como empírica, parte de un conjunto de presupuestos que, en muchos casos, se enuncian como principios orientadores de prácticas de gestión más eficaces, como si el conjunto de éstos pudiera adoptarse y ser el más eficaz y eficiente en cualquier circunstancia. En esta línea de discusión, los autores sugieren que los enfoques de la SCM deberían incluir una etapa inicial de "comprobación de los supuestos" o de identificación de la configuración de la cadena de suministro, ya que esto revelaría los tipos de contextos en los que podrían desarrollarse las relaciones entre las empresas y la SCM.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:640 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento