Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Urinary Calculi: A Microbiological and Biochemical Analysis at a Tertiary Care Hospital in Eastern NepalCálculos urinarios: análisis microbiológico y bioquímico en un hospital terciario del este de Nepal

Resumen

Antecedentes. La aparición de infecciones del tracto urinario en presencia de urolitiasis se observa con frecuencia; sin embargo, los agentes microbianos de la urolitiasis y sus patrones de susceptibilidad antimicrobiana siguen estando poco investigados. El objetivo de este estudio era identificar los microorganismos aislados de la orina y las matrices de cálculos para determinar su susceptibilidad antimicrobiana, hallar la asociación entre los patógenos de la orina y las matrices de cálculos, y realizar el análisis bioquímico de los cálculos. Métodos. Se incluyeron 88 casos de urolitiasis admitidos para la eliminación electiva de cálculos en el Departamento de Cirugía del Instituto de Ciencias de la Salud B.P. Koirala (BPKIHS). Se realizó un urocultivo preoperatorio y un cultivo de cálculos postoperatorio. El aislamiento, la identificación y la AST se realizaron mediante la técnica microbiológica estándar. También se intentó realizar un análisis bioquímico cualitativo adicional de los cálculos. Resultados. Entre los 88 formadores de cálculos reclutados, el cultivo de orina, del cálculo entero y del nidus produjo el crecimiento de 44, 32 y 30 bacterias, respectivamente. Las bacterias aisladas en el cultivo de orina se correlacionaron con las de las matrices de los cálculos con una sensibilidad del 90%, una especificidad del 79,69%, un VPP del 63,64% y un VPN del 95,45%. Escherichia coli (46,7%) fue la bacteria más frecuente, seguida de Klebsiella pneumoniae (16,7%) y Proteus mirabilis (13,3%) en los cultivos de orina y de cálculos. Casi todos los uropatógenos aislados eran sensibles a los antibióticos de uso común. El oxalato cálcico (84,1%) fue el componente bioquímico más frecuente en los formadores de cálculos, seguido del oxalato fosfato cálcico (8%). Conclusiones. La asociación de los microorganismos aislados en los cultivos de orina y nidus fue significativa, lo que puede predecir el origen del cálculo infeccioso; sin embargo, en algunos casos, los microorganismos y el patrón de susceptibilidad antimicrobiana de la orina y el nidus fueron diferentes. Este estudio hace hincapié en el uso de agentes antimicrobianos adecuados para prevenir el recrecimiento de cálculos residuales y minimizar el riesgo de complicaciones infecciosas tras la extirpación quirúrgica de los cálculos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento