Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Calidad de la información en las empresas usuarias de almacenes de datosInformation quality in Data Warehouse enterprises users

Resumen

Hoy en día las personas están rodeadas de una gran cantidad de datos que a veces son redundantes y poco precisos. Estos datos deben gestionarse eficazmente para transformarlos en información significativa que sirva de apoyo a la toma de decisiones. Una empresa puede ser más competitiva si puede obtener información de buena calidad y puede procesar esta información de forma rápida y segura. El uso de una herramienta de Data Warehouse permite transformar los datos brutos en información analítica, pero requiere una gestión de la calidad de los datos. El objetivo principal de este artículo es analizar la Calidad de la Información (CI) percibida por los Consumidores de Información en las empresas que utilizan Data Warehouse. Este análisis se realizará utilizando dimensiones y categorías de IQ. Para alcanzar el objetivo propuesto se realizó una revisión conceptual y entrevistas con usuarios de dos empresas. Los usuarios fueron divididos en dos categorías. Se presentan aspectos de IQ en estas empresas.

1. INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XX, la revolución de las Tecnologías de la Información (TI) comenzó a converger hacia la "génesis de un nuevo mundo". Esta revolución actúa remodelando la base material de la sociedad e induciendo la aparición de la información como base material de una nueva sociedad, teniendo una importancia igual o superior a la de la Revolución Industrial. Una de las principales características del paradigma tecnológico informacional es que la información es la materia prima fundamental y no sólo la información para actuar sobre la tecnología, como ocurría en las revoluciones anteriores (CASTELLS, 1999).

En las dos últimas décadas del siglo XX surgieron las primeras iniciativas de demanda de Sistemas de Información (SI) que pudieran apoyar la toma de decisiones directivas. A medida que el entorno empresarial se hace más dinámico y competitivo, la necesidad de implantar dichos sistemas crece significativamente, siendo necesario desarrollar sistemas de gestión de la calidad de los datos, debido al volumen que éstos han adquirido.

Mientras las empresas se ocupaban de todos los recursos computacionales para el procesamiento y la gestión, no absorbían el uso de herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Fue en este período que surgieron los conceptos de Data Warehouse y Procesamiento Analítico en Línea (OLAP), desarrollados a partir de la necesidad de las grandes corporaciones de contar con mejor información para la toma de decisiones basadas en grandes volúmenes de datos.

La combinación de retos tecnológicos y la propia presión del mercado para que las empresas estén más atentas a sus relaciones con los clientes justifican la tendencia a utilizar soluciones de calidad de la información (CI) surgida a finales de los años 90, que identifican categorías y dimensiones inspiradas en los procesos de gestión de la calidad de fabricación, aplicados a la SI por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:507 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento