Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Water quality and heavy metal levels in the Sinú River, a drinking water source in the Colombian CaribbeanCalidad del agua y niveles de metales pesados en el río Sinú, fuente de agua potable en el Caribe colombiano

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad del agua del río Sinú, en el norte de Colombia, durante sus temporadas seca y lluviosa. El índice de calidad del agua (ICA), el índice de contaminación por metales pesados (IPM), el índice de evaluación de metales pesados (IME), la carga de toxicidad por metales pesados (CTMP) y el grado de contaminación (Cd) se calcularon a partir de análisis de muestras de agua tomadas a lo largo de todo el río en dieciséis sitios de muestreo. Se realizaron muestreos exhaustivos y en algunos casos puntuales en función de la morfología de la corriente. Se realizaron cinco muestreos en los periodos seco y lluvioso de marzo de 2008 a abril de 2009. Todas las muestras se tomaron por triplicado en cada lugar de muestreo. Para la determinación de metales se utilizó un espectrómetro de absorción atómica Thermo electron, modelo S4AA System. De los metales controlados, sólo el zinc, el hierro y el manganeso se identificaron a niveles cuantificables, con valores medios de 8,5 x 10-⁵ kg m-3, 0,004 424 kg m-3 y 8,5x10-⁵ kg m-3, respectivamente, en la estación lluviosa. Los valores de índice obtenidos en conjunto (WQI =63,5, HPI=145, HEI=24, HMTL=0,1329 y Cd= 20,8) revelaron la presencia de contaminación por metales pesados en el río Sinú, aunque el nivel de toxicidad observado no implica un peligro para la salud humana.

1. INTRODUCCIÓN

El río Sinú atraviesa el noroeste de Colombia a lo largo de 415 km hasta su desembocadura en el mar Caribe. Nace en el Macizo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y en su recorrido hacia el norte atraviesa el departamento de Córdoba antes de llegar al mar. El curso del río cubre un área de 13 700 km2, y su caudal medio en el sitio de Urrá es de 342 m3 s-1, con una profundidad de agua, antes de esta presa, de 7 m. Este sistema fluvial alberga importantes especies de peces, como el bocachico (Prochilodusmagdalenae), el bagre blanco (Pimelodus albicans), la liseta (Leporinusmuyscorum), entre otros, que se comercializan en mercados locales, regionales y nacionales. El río Sinú abastece de agua a los quince municipios que se encuentran a lo largo de su cauce dentro del departamento de Córdoba, además es una fuente de ingresos para los pescadores de la región, contribuyendo así al desarrollo económico del departamento de Córdoba (Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge, 1998).

El departamento de Córdoba se dedica principalmente a actividades agropecuarias con un bajo nivel de industrialización.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:539 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Water quality and heavy metal levels in the Sinú River, a drinking water source in the Colombian Caribbean
  • Autor:Marsiglia Lans, Mario Alberto; Lans-Cuesta, Emma Sofía; Lans-Ceballos, Edineldo; Forero Doria, Oscar; Guzman Jofré, Luis
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Metales pesados Cuencas hidrográficas Contaminación del agua
  • Descarga:4