Este estudio explora los problemas asociados con la seguridad alimentaria y el cambio climático, evaluando cómo la soberanía alimentaria puede contribuir a abordar los impactos del cambio climático en sistemas alimentarios completos. El artículo fue realizado como una manera de contextualizar acerca de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la soberanía alimentaria dentro del discurso actual del desarrollo de Sri Lanka al unir el aprendizaje, la experiencia y la erudición globales. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que el cambio climático ha tendido impactos adversos en la seguridad alimentaria a nivel mundial, así como en la escalada de la pobreza, el hambre y la desnutrición, que afectan negativamente a las naciones en desarrollo y a las comunidades pobres y marginadas de manera desproporcionada.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Evaluación de polvos botánicos para el manejo del gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae L. Coleoptera: Curculionidae) en Rupandehi, Nepal
Artículo:
Los efectos del bioplaguicida y de Fusarium oxysporum f.sp. vanillae en el contenido de nutrientes de la planta de vainilla inducida por Rhizoctonia binucleada
Artículo:
Evaluación de la separabilidad espectral de las variedades de tabaco curado al humo establecidas en diferentes fechas de plantación y bajo distintos niveles de gestión de los fertilizantes
Artículo:
Fertilizantes minerales bioorgánicos para la agricultura sostenible: tendencias actuales y perspectivas futuras
Artículo:
El molibdeno induce el crecimiento, el rendimiento y los mecanismos del sistema de defensa de la judía mungo (Vigna radiata L.) en condiciones de estrés hídrico
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural