Los hornos rotativos de la industria del cemento utilizan diferentes tipos de refractarios de acuerdo a la zona de calentamiento que deben recubrir. Estos materiales deben soportar el ataque químico por parte del clinker que posee un alto contenido de CaO. Las zonas del horno con mayor grado de agresión son las de presinterización y sinterización, que soportan temperaturas de operación entre 1200-1450°C.
En este trabajo se estudiaron los cambios microestructurales que se producen en diferentes tipos de refractarios cuando se pusieron en contacto con clinker a 1450°C durante 24 horas. Los refractarios ensayados fueron dos ladrillos de alta alúmina y un ladrillo de mullita. Las fases presentes en las zonas vírgenes y en las zonas reaccionadas con el clinker fueron analizadas por difracción de rayos X. Las microestructuras de la zona de reacción se observaron mediante microscopia óptica y electrónica. Se estudió la reacción entre la matriz silicoaluminosa, la mullita y la alúmina del material refractario con el clinker del cemento portland, destacándose la formación de anortita y hexaluminato de calcio como productos de esta reacción.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización preliminar del proceso de concentración del jugo natural de naranja en un evaporador de tres efectos
Ponencia:
Desarrollo de un modelo de congelación aplicados a atomizadores para alimentos
Tesis:
Sistema de transporte neumático para quinua con una capacidad de 1200 kg/h
Informe, reporte:
Evaluación del consumo calórico en la producción de clinker en un horno rotatorio vía seca a partir de un análisis basado en balances de materia y energía
Infografía:
Transporte mecánico de sólidos
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica