Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Changes in the behavior of organic food consumersCambios en el comportamiento de los consumidores de alimentos ecológicos

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el comportamiento de compra de los consumidores de alimentos ecológicos basándose en los resultados de la encuesta, e identificar los patrones de cambio comparando estos resultados con un estudio de 2010 y conclusiones seleccionadas de otras investigaciones llevadas a cabo en Polonia. Se realizó una encuesta PAPI en 2018 con 214 encuestados que compran alimentos orgánicos en tiendas ubicadas en Poznań. Los resultados se analizaron utilizando métricas estadísticas descriptivas. La encuesta reveló la creciente importancia de las preocupaciones por la salud y el medio ambiente entre los motivos para comprar alimentos orgánicos, según lo indicado por los consumidores. En comparación con los resultados de investigaciones anteriores, hay mejoras en la concienciación de los consumidores y una transición de un enfoque egoísta a uno altruista sobre cómo sus decisiones de compra afectan al entorno natural. La evolución positiva también incluye el aumento de la cuota de consumidores habituales, que constituyen el segmento básico del mercado de alimentos ecológicos, y el hecho de que la venta por Internet se considere un lugar prospectivo de compra de alimentos ecológicos.

INTRODUCCIÓN

La ciencia moderna ofrece numerosas pruebas empíricas de que los procesos que tienen lugar en la cadena alimentaria tienen muchas repercusiones negativas sobre el medio ambiente (Stern et al., 1997). Por lo tanto, las medidas adoptadas para cambiar estos procesos son de vital importancia para los esfuerzos de desarrollo sostenible. La aplicación del concepto de desarrollo sostenible exige un nuevo enfoque de los procesos de producción, comercio y consumo. Paralelamente, se producen procesos opuestos que distorsionan el desarrollo sostenible, gravan excesivamente el entorno natural y se centran en los beneficios a corto plazo. Hoy en día, los consumidores tienen que elegir entre consumismo y consumo sostenible; entre generar cantidades excesivas de productos, residuos y carga medioambiental y un uso racional de los productos centrado en las consecuencias futuras de sus decisiones; y entre un consumo egoísta y otro ético.

Una evolución positiva es la tendencia al crecimiento que siguen las actitudes y comportamientos respetuosos con el medio ambiente y coherentes con el concepto de consumo sostenible. Las decisiones de compra se guían cada vez más por la conciencia de sus consecuencias medioambientales y sociales a largo plazo. Las actividades de compra y consumo de un consumidor consciente y responsable con el medio ambiente repercuten en la sostenibilidad, la naturaleza y el alcance de los procesos de producción, así como en el estado de los recursos naturales y las cargas medioambientales. Por lo tanto, es importante forjar la conciencia y las actitudes medioambientales entre los consumidores para promover los principios del desarrollo sostenible y, más concretamente, los principios del consumo sostenible.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:414 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento