Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sharing economy development paths in non-urban areas: The case of hospitality product in Polish national parksCaminos de desarrollo de la economía colaborativa en áreas no urbanas: El caso del producto de hospitalidad en los parques nacionales polacos

Resumen

Aunque el reciente auge de las plataformas de economía colaborativa ha revolucionado el mercado de la hostelería en todo el mundo, su impacto se distribuye de forma desigual, ya que la mayoría de los nuevos proveedores de alojamiento P2P han surgido en zonas urbanas. El objetivo de este estudio es proporcionar vías de desarrollo de la economía colaborativa en las zonas que rodean los 23 parques nacionales de Polonia. Este estudio se basa en datos de observación en línea del desarrollo de dos plataformas de economía colaborativa y en datos recogidos en censos oficiales. Los resultados muestran que (1) la economía colaborativa se encuentra todavía en una fase incipiente en las zonas no urbanas; (2) existe una fuerte relación positiva entre los establecimientos de alojamiento de economía colaborativa y tanto la densidad de población como la renta per cápita, (3) la densidad de población y la renta per cápita no tienen ningún efecto sobre la relación entre el número de establecimientos de alojamiento tradicionales y de economía colaborativa. Este estudio contribuye a la literatura existente en las siguientes áreas: (1) evalúa el fenómeno de la economía colaborativa en áreas con atractivos naturales, (2) valida la relación entre la densidad de población del área y la proliferación de la economía colaborativa, (3) examina la conexión entre el rendimiento económico del área y la proliferación de la economía colaborativa.

INTRODUCCIÓN

La economía colaborativa, descrita por las transacciones entre iguales, ha experimentado un inmenso crecimiento en los últimos tiempos. Estos mercados se definen por las transacciones directas entre particulares (compradores y vendedores), mientras que el mercado en sí lo proporciona un tercero que se denomina plataforma de economía colaborativa (Botsman, Rogers, 2010). Una investigación reciente en Barcelona reveló que el número de camas ofrecidas solo a través de Airbnb, la principal plataforma de economía colaborativa, casi iguala el 70% de la capacidad de alojamiento de los hoteles (50 969 frente a 73 158) (Gutiérrez, García-Palomares, Romanillos, Salas-Olmedo, 2017). Por este motivo, a menudo se ha denominado "erupción" al espectacular crecimiento de las plataformas de alojamiento de la economía colaborativa, que tiene menos de 10 años de historia.

La aparición de la economía colaborativa ha cambiado profundamente la estructura de la oferta del mercado de la hostelería, principalmente en las zonas urbanas. El mero hecho de que el alquiler de apartamentos privados suponga una amenaza real para las empresas hoteleras establecidas con personal cualificado, experiencia y recursos de capital, cuestiona los fundamentos mismos del marketing de la hostelería, como la importancia del marketing de destino (Karapuda, Sidorkiewicz, 2014), la marca, la clasificación, las economías de escala y muchos otros.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:407 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sharing economy development paths in non-urban areas: The case of hospitality product in Polish national parks
  • Autor:Pawlicz, Adam; Kubicki, Robert
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Zonas rurales Reserva natural Economía Desarrollo rural
  • Descarga:0