Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Fields in organization studies: relational approaches?Campos en los estudios de organización: ¿enfoques relacionales?

Resumen

Este artículo analiza la forma en que diferentes enfoques del análisis organizativo utilizan la noción de "campo". Se toman como referencia los fundamentos y propuestas filosóficas que motivaron el uso de este concepto en las ciencias sociales, asociado a un enfoque relacional específico ilustrado por el enfoque sociológico de Bourdieu. Identificando la génesis y prestando especial atención a la configuración de los conceptos científicos en este enfoque, se discuten las herramientas teóricas del institucionalismo sociológico en el análisis organizacional y el enfoque del campo de acción estratégico. El trabajo concluye que la superación de las limitaciones comúnmente asociadas al neoinstitucionalismo pasa por la reconfiguración de sus herramientas conceptuales. Se considera especialmente relevante un concepto de campo más amplio y flexible, intrínsecamente articulado con las concepciones de acción y poder.

1. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, debido a la reanudación del institucionalismo sociológico, el uso del concepto de campo se ha extendido y ha despertado un interés creciente en los estudios organizativos. El término ha sido utilizado por autores que enfatizan el carácter socialmente construido de lo que antes se denominaba "entorno" de las organizaciones. Como muestran Machado-da-Silva et al. (2006), en este proceso relativamente rápido de difusión, el concepto fue apropiado de diferentes maneras por los autores, lo que hace que el término se vuelva polisémico, mediando disputas teóricas muchas veces implícitas.

Teniendo en cuenta que el uso del concepto no se restringe a la sociología de las organizaciones, recuperar su génesis y comparar sus usos con los de otras vertientes del pensamiento social puede contribuir a profundizar los debates sobre su utilidad. Analizando la historia del concepto en las ciencias sociales, se observa que su uso está asociado a bases filosóficas relativamente coherentes, derivadas, en gran medida, de la filosofía de los conceptos científicos desarrollada por Ernst Cassirer (2004). Kurt Lewin propuso la primera teoría de campo en su psicología social, que se basaba en los estudios realizados por Cassirer e intentaba también dar forma a los conceptos científicos de manera relacional. En sociología, autores como Karl Mannheim, Walter Coutu, Milton Yinger, Harold Mey, Quincy Wright, Friedrich Fürstenberg, Norbert Elias y Pierre Bourdieu también se vieron influidos por la obra de Cassirer (Martin, 2003), uno de los precursores de una de las corrientes que hoy se conoce como sociología relacional (Emirbayer, 1997).

En este trabajo se evalúan las formas en que dos influyentes perspectivas de los estudios organizacionales se apropian de la noción de campo, evaluando su alineamiento con las propuestas de los enfoques relacionales. Inicialmente, se hace una breve reanudación de la filosofía de los conceptos científicos de Cassirer y la apropiación del concepto de campo, originario de las ciencias físicas, a través de las ciencias sociales.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:958 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Fields in organization studies: relational approaches?
  • Autor:Alvarez Candido, Silvio Eduardo; Rocha Côrtes, Mauro; Serra Truzzi, Oswaldo Mário; Sacomano Neto, Mário
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Sociología Estructura organizacional Comportamiento organizacional
  • Descarga:0