Se ha investigado la influencia de las capas nanocompuestas de extracción de huecos en el rendimiento de las células fotovoltaicas orgánicas (OPV) basadas en mezclas de poli(3-hexiltiofeno) (P3HT) y éster metílico del ácido [6,6]-fenil-C-61-butírico (PCBM). Las capas de extracción de agujeros consisten en ácido poliestireno sulfónico (PEDOT:PSS) de poli(3,4,-etilenodioxitiofeno) dopado con diferentes concentraciones de nanotubos de carbono multipared (MWCNT). En comparación con un dispositivo prístino (es decir, sin MWCNTs), las células OPV dopadas con MWCNTs muestran una mejora de la densidad de corriente de cortocircuito, del factor de llenado y de la eficiencia de conversión de potencia de 8,82 a 9,03 mA/cm2, de 0,43 a 0,474 y de 2,12% a 2,39% (es decir, en aproximadamente un 13%), respectivamente. Se discuten las razones de la mejora del rendimiento de los dispositivos. Se demuestra que la reducción de la resistencia en serie de los dispositivos podría estar correlacionada con la mejora del rendimiento de las células OPV, conseguida mediante la incorporación de MWCNT en la capa de extracción de huecos de PEDOT:PSS.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Correlación de la fotocatálisis y el efecto de fotoluminiscencia en relación con las propiedades superficiales de las películas delgadas de TiO2:Tb
Artículo:
Investigación sobre el Método de Segmentación Óptica de Tejidos de Coque Basado en Clustering Adaptativo
Capítulo de libro:
Análisis teórico e implementación del diagnóstico de fallas fotovoltaicas
Artículo:
Dependencia de la concentración de solución MEH-PPV y PCBM en células solares orgánicas de tipo invertido basadas en conjuntos de nanorodos de ZnO recubiertos de eosina-Y
Artículo:
Análisis del rendimiento del secador de lecho fluidizado asistido por energía solar con horno de biomasa integrado, con y sin bomba de calor, para el secado de arroz.
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles