Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Capital riesgo y capital privado en Brasil: alternativa de financiación para las industrias de alta tecnologíaVenture capital and private equity in Brazil: alternative of financing for high technology industries

Resumen

Este texto tiene como objetivo analizar el sector brasileño de capital de riesgo y private equity (VC/PE), buscando presentar, con base en la literatura y en fuentes secundarias de datos, sus principales características y tendencias, así como su potencial como alternativa de financiación para las empresas en general y, sobre todo, para las empresas de base tecnológica. El trabajo también presenta, con base en la literatura, los cambios en la legislación y las principales iniciativas gubernamentales para el desarrollo del sector de capital de riesgo en Brasil.

1. INTRODUCCIÓN

Las exportaciones brasileñas están muy concentradas en los productos primarios, que representan alrededor del 40% del total. La composición de la canasta exportadora brasileña es significativamente diferente de la composición de la canasta exportadora mundial, donde la participación de los productos básicos es de sólo el 13%. La posibilidad de ampliar la inserción de Brasil en mercados de mayor contenido tecnológico y, en consecuencia, de mayor valor añadido, es una cuestión especialmente relevante (DE NEGRI et al. 2005).

Varios autores destacan la importancia de la inversión en innovación tecnológica, ya que la mejora del nivel tecnológico es un aspecto fundamental para la creación de ventajas competitivas sostenibles (NELSON; WINTER, 1982; DOSI, 1988; FREEMAN, 1982) y para el crecimiento económico a largo plazo (FAGERBERG, 1994). La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar, un aspecto que se va formando poco a poco (HEIJS, 2001).

Una de las condiciones necesarias para el desarrollo de nuevas tecnologías es la posibilidad de financiación. Sin embargo, según Nascimento (2004), las restricciones a la financiación empresarial en Brasil son un hecho empírico evidente, no sólo en lo que se refiere al acceso al crédito, sino sobre todo a los plazos cortos y al coste de la financiación, reconocido como uno de los más elevados del mundo.

El saldo de préstamos en el sistema financiero brasileño ascendía a R$ 841,5 mil millones en agosto de 2007, representando el 33% del PIB (BACEN, 2007). El promedio de intermediación financiera de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) es del 76% del PIB. Incluso los países en desarrollo tienen una media del 58% del PIB (BECK; LEVINE, 2000).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:336 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Capital riesgo y capital privado en Brasil: alternativa de financiación para las industrias de alta tecnología
  • Autor:Faria Meirelles, Jorge Luís; Pimenta Júnior, Tabajara; Aparecida do Nascimento Rebelatto, Daisy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Recursos financieros Alta tecnología Gestión financiera Análisis financiero
  • Descarga:0