Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Captura de carbono en los sistemas de producción de café en el departamento de NariñoCarbon capture in coffee production systems in the department of Nariño

Resumen

Uno de los mayores problemas ambientales que ha afectado al planeta es el calentamiento global, debido a las altas concentraciones de carbono (CO2), esto ha provocado que cultivos como el café se vean afectados por el cambio climático causado por los gases de efecto invernadero (GEI), especialmente por el aumento en la incidencia de plagas y enfermedades. Sin embargo, la captura de carbono contribuye a la mitigación de las emisiones de GEI. El objetivo de este trabajo fue evaluar el carbono almacenado en la biomasa aérea y subterránea en cuatro sistemas de producción de café castillo de seis años de edad. En un ensayo establecido bajo Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con los tratamientos Café a libre exposición (T1), Café-Limón (T2), Café-Guamo (T3) y Café-Carbonero (T4), en tres altitudes: menos de 1550 msnm, entre 1550 y 2000 msnm y por encima de 2000 msnm. Se tomaron datos correspondientes a diámetros de tallo en plántulas de café y árboles de sombra con los cuales se aplicaron ecuaciones alométricas para obtener las variables de carbono en la biomasa aérea y radicular y las variables de carbono en hojarasca y suelo obtenidas a partir de su materia seca. Se obtuvieron diferencias altamente significativas en los 4 tratamientos evaluados, siendo el T4 el de mayor concentración de carbono en la biomasa del suelo con 100.14 t ha-1 y en la biomasa aérea con 190.42 t ha-1.

INTRODUCCIÓN

El cambio climático ha sido ocasionado por la acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del total de las emisiones de estos gases, el CO2 constituye aproximadamente el 70%, mientras que cerca del 20% corresponde a CH4 y un 9% son N2O. Su alta concentración en el ambiente ha comprendido relaciones complejas entre procesos climáticos, ambientales, económicos, políticos, institucionales, sociales y tecnológicos, ocasionando así una reacción negativa en la producción de alimentos y alterando desfavorablemente los sistemas, disminuyendo su rentabilidad (Patiño et al., 2018).

Una forma de mitigar los efectos del CO2 atmosférico, es por medio de la captación de carbono, este proceso se puede ver reflejado en el suelo o en la biomasa, donde permanece un largo tiempo secuestrado. Para conseguir una mayor cantidad de carbono capturado se considera la implementación de sistemas agroforestales (SAF), considerando que las especies a implementar tengan un alto potencial para almacenar carbono (Ramachandran y Nair, 2014), además la biodiversidad de las especies en estos sistemas puede ser reflejada en diferentes diseños agroforestales, es decir se pueden emplear cortinas rompevientos, barreras vivas, árboles en medio de los cultivos, entre otros (Farfán, 2012).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:573 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Captura de carbono en los sistemas de producción de café en el departamento de Nariño
  • Autor:Manchabajoy Cañar, Juan Pablo; Andrade Díaz, Danita; Castillo Marín, Álvaro José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Dióxido de carbono Cadena productiva Biomasa Algoritmo alométrico
  • Descarga:2