Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Petrographic and geochemical features of Gimo marble, Gole area, Kurdistan Region, Iraq: constraints on its protolith’s origin and depositional environmentCaracterísticas petrográficas y geoquímicas de los mármoles de Gimo, en el Kurdistan iraquí: limitaciones en el origen y ambiente deposicional de sus protolitos

Resumen

Este artículo parte de la importancia de identificar las características geoquímicas y petrográficas de los mármoles para determinar la configuración paleoambiental donde se formaron sus protolitos carbonatados. En este estudio se investigó la petrogenésis de los mármoles masivos de Gimo, en el área de Gole, región del Kurdistán en el noreste iraquí, a través de la combinación de mapeo de campo, con técnicas petrográficas y geoquímicas. El exámen petrográfico de estos mármoles revela que las composiciones minerales son similares en todos los ejemplos, tanto con texturas homeoblásticas como mosaicas y con adición de granos opacos que ofrecen evidencias de la mineralización. Los análisis geoquímicos muestran que el contenido promedio de calcio carbonatado del mármol es de 94.96 %, lo que significa que estas muestras se caracterizan litológicamente como mármoles de calcita pura. En muchos de los ejemplos, el contenido de sílice fue inferior a 2 wt%, con altos valores relacionados a vetillas de cuarzo. Una gama de índices geoquímicos y Esquistos Australianos Posarcaicos (PAAS, en inglés; patrones de elementos tierras raras normalizados) sugieren que los protolitos de caliza se alojaron en un ambiente somero en el margen continental cercano a la línea costera, con un ingreso de contenido de detritos muy bajo. Las anomalías negativas de cerio indican que los protolitos de los mármoles de Gimo fueron rocas carbonatadas de origen sedimentario.

1. Introducción

Los mármoles iraquíes de Mawat y Penjween (grupo Gimo) están situados en el extremo noreste de Iraq, cerca de la frontera con Irán (Figs. 1 y 2). Según la clasificación tectónica de Buday y Jassim (1987), estos mármoles se encuentran en la zona de sutura de la subzona Penjween Walash de la zona central del Euogeosinclinal.

El grupo Gimo comprende una alternancia e intercalación de mármol gris-blanco y calcoesquisto gris oscuro, con finas láminas de metabasaltos en algunos lugares. Este grupo muestra un notable parecido litológico con la serie Qandil del Eoceno. El mármol de Gole forma parte del grupo de Gimo, situado al noreste de la ciudad de Sulaimani, a 35° 46´ 40,68" N y 45° 49´ 19,07" E (Figs. 1 y 2).

Se han realizado varios estudios sobre las rocas metamórficas de la zona de Penjween, entre ellos los de Bolton (1958), Samirnov y Neldov (1962), DeVilliers (1975), Jassim et al. (1982), Buday y Jassim (1987), Awadh (1991), Karim (2004), Awadh y Kettanah (2008). La mayoría de estos estudios estaban dirigidos a dilucidar las condiciones del metamorfismo. Sin embargo, las secuencias metamórficas de la zona no se han estudiado en detalle, y su relevancia para el marco geológico general sigue siendo desconocida.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:406 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Petrographic and geochemical features of Gimo marble, Gole area, Kurdistan Region, Iraq: constraints on its protolith’s origin and depositional environment
  • Autor:Mirza, Tola Ahmed; Kalaitzidis, Stavros P.; Fatah, Sardar S.; Tsiotou, Sophia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Mármol Geoquímica Petrografía
  • Descarga:2