Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Structural Characteristics of Colombian School of Reinforced Concrete Moment Frames With Masonry InfillCaracterísticas estructurales de escuelas colombianas de pórticos de hormigón reforzado con mampostería no reforzada

Resumen

La evaluación de la vulnerabilidad sísmica del inventario de edificaciones de una región es de vital importancia para poder estimar el riesgo sísmico del lugar. Las escuelas constituyen una importante clase estructural por el alto número de personas que albergan, su rol social y la posibilidad de ser usadas como centros de atención en eventuales emergencias. En este artículo se presenta el análisis de las características de 77 edificios pertenecientes a 28 escuelas de los municipios de Medellín, Itagüí y Sabaneta (Colombia). Cada edificio es una estructura de pórticos de hormigón reforzado con muros de mampostería no reforzada. Dentro de los parámetros analizados se encuentra el número de pisos, altura de la edificación, área en planta, irregularidades en planta y en altura, presencia de columnas cortas, materiales de muros, dimensiones de columnas y muros, tipo de suelo, carga lateral de diseño, nivel de mantenimiento, año de construcción y existencia de daños o intervenciones de repotenciación. El análisis presentado constituye información valiosa que puede usarse para fines de estimación de la vulnerabilidad de este grupo estructural y, por lo tanto, de su riesgo sísmico.

1 INTRODUCCIÓN

La evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones escolares en la última década ha sido un tema de interés debido a que varios sismos alrededor del mundo han demostrado la alta vulnerabilidad de este tipo de estructuras. Un alto número de menores ha perdido su vida debido al colapso de escuelas, como ocurrió en los sismos de Wenchuan, China (2008), Armenia (1988) y Cachemira, Pakistan (2005), en donde 7,000, 16,000 y 18,000 menores perdieron la vida, respectivamente 1. El sismo de Cariaco de 1997 (Mw = 6.9) de Venezuela que causó la muerte de 22 estudiantes y un profesor, generó el colapso de cuatro escuelas, todas ellas de pórticos de hormigón reforzado con muros de mampostería no reforzada, con alturas de dos y tres pisos y construidas entre 1960 y 1970 2.

Un gran porcentaje de escuelas del inventario mundial lo constituyen pórticos de hormigón reforzado. Del total de 48,503 escuelas italianas 19,637 tienen esta tipología 3. Verbicaro et al. 4 mencionan como edificio escolar típico en América Central estructuras de pórticos de hormigón de uno a dos pisos. Por su parte, una escuela típica en Algeria corresponde a una estructura de pórticos de concreto con losa de concreto y muros de mampostería hueca 5. López et al. 6 identificaron 10,000 escuelas venezolanas (30% de la totalidad de escuelas) como similares o idénticas a las escuelas colapsadas en el sismo de Cariaco de 1997. Ferreira y Poença 7 identificaron 48% de las 470 escuelas en Bucarest como estructuras de uno o dos pisos en donde el material de construcción predominante es el concreto reforzado. Un estimado de las tipologías estructurales de la Región Andina en Sur y Centro América 8 indica que más de la mitad de las escuelas en México y Chile son edificios de hormigón reforzado (60 y 55%, respectivamente).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1512 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento