Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización de la industria pequeña, mediana y grande de la ciudad de Mérida Yucatán, MéxicoCharacterization of the small, medium and large industries industry in the city of Merida Yucatan, Mexico

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar las unidades productivas industriales en una región específica y explorar posibles conexiones entre estas empresas, con el fin de desarrollar estrategias que impulsen su crecimiento. Se utilizó un enfoque de investigación mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, junto con herramientas de minería de datos para analizar la información recopilada. Los resultados del estudio indicaron que la mayoría de las unidades productivas analizadas tienen un alcance principalmente regional en términos de mercado, con una minoría que también atiende mercados locales y nacionales. En cuanto a la obtención de materia prima y suministros, la mayoría de estas empresas dependen de proveedores nacionales, y solo algunas tienen conexiones internacionales limitadas para la adquisición de insumos. Además, se observó que la mayoría de las empresas tienden a preferir proveedores locales en la mayoría de los casos. Un hallazgo significativo fue que muy pocas empresas muestran interés en explorar mercados más allá de la región sureste, lo que podría estar limitando su potencial de crecimiento. Esta falta de expansión geográfica podría considerarse como un factor restrictivo para el desarrollo y la expansión de las empresas en la región estudiada. En resumen, este estudio resalta la necesidad de que las empresas en la región consideren la posibilidad de diversificar sus mercados y buscar oportunidades fuera de su área geográfica inmediata, lo que podría contribuir significativamente a su crecimiento y desarrollo a largo plazo.

INTRODUCCIÓN

En los últimos 30 años, los esfuerzos gubernamentales han estado enfocados en fortalecer la macroeconomía de nuestro país, obteniendo pobres resultados. Desde la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, poco se ha hecho por entender e impulsar de manera estratégica, las unidades productivas propias, pues se ha privilegiado la llegada de inversión extranjera con la esperanza de obtener resultados inmediatos. Sin embargo, es importante voltear a ver la microeconomía de nuestras regiones, lo que implica conocer a detalle las unidades económicas que la conforman, pues sólo entendiendo con que se cuenta y atendiendo las necesidades de las unidades productivas existentes, se podrá trazar el camino para un crecimiento sostenible.

Con relación al estado de Yucatán, la industria pasó de ocupar el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado en 1975, año en que aún tenía cierto peso la industria desfibradora y cordelera dedicada a la producción de cordel de henequén, a un 17% en 1980, un 16% en 1985 y a un 12,5% en 1993. Es decir, que en 20 años la importancia de la producción industrial en la estructura económica global se redujo. Este comportamiento sectorial no es, en definitiva, una tendencia de todo el país (10.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:466 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización de la industria pequeña, mediana y grande de la ciudad de Mérida Yucatán, México
  • Autor:Monsreal Barrera, Ileana Camila; Menéndez Domínguez, Victor Hugo; Chan Pavón, Miriam Victoria; León Escalante, Germán Jesús
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Organización industrial Minería de datos Gestión industrial Cluster industrial
  • Descarga:0