Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Characterization of Energy Portability Tools to Implement in ColombiaCaracterización de las herramientas de portabilidad de energía para implementar en Colombia

Resumen

La electricidad es uno de los componentes fundamentales que impulsan la economía, es decir, a mayor crecimiento económico, mayor consumo energético y viceversa. Por ello, el mercado energético debe ser capaz de cubrir el aumento de la demanda de energía y establecer estrategias para un uso eficiente de la misma. En el Reino Unido, la implantación de tecnologías modernas en el sistema eléctrico se ha visto impulsada con un proceso de cambio automático de proveedor de energía conocido como auto-switching. En esta estrategia, los usuarios no están vinculados exclusivamente al proveedor local y tienen libertad para cambiar. Por otra parte, Colombia podría liberalizar el mercado de la energía mediante un programa piloto de autoconmutación para aumentar la competencia entre los proveedores de energía desregulando las tarifas. Esto facilitaría el proceso de selección del proveedor para los nuevos clientes permitiéndoles elegir el proveedor con la tarifa más baja, la mejor calidad y la fuente de energía deseada, entre otros. Este documento presenta una caracterización de los atributos y funcionalidades de las principales herramientas de auto-switching en el Reino Unido. Adicionalmente, propone una herramienta de auto-switching adaptada para el mercado energético colombiano considerando información de Enel Codensa relacionada con el registro de nuevos clientes potenciales, afiliación a proveedores de energía, vistas de ofertas y notificaciones a clientes, entre otros. Para liberalizar el mercado energético colombiano es necesario promover este tipo de herramientas que brindan mayores beneficios a usuarios y proveedores.

I. INTRODUCCIÓN

La electricidad es uno de los componentes fundamentales que impulsan la economía y sustenta muchos de los servicios de los que depende la gente. Existen diferentes fuentes de energía, pero se pueden clasificar principalmente en dos categorías, no renovables y renovables [ 1 ]. Las fuentes no renovables incluyen petróleo, gas natural y carbón. Las fuentes renovables incluyen hidroeléctrica, eólica y solar. Estos tienen la ventaja de no emitir gases de efecto invernadero [ 2 - 3 ]. Algunos de los desafíos relacionados con el sistema energético que enfrenta cualquier país (incluido Colombia) son encontrar almacenamiento de energía a gran escala y de bajo costo, disminuir lentamente el uso de fuentes de energía no renovables, integrar todas las fuentes de energía disponibles en el sistema energético nacional. sistema, y ​​facilitar a los usuarios la elección de la fuente y proveedor de energía.

La energía y la economía están directamente relacionadas [ 4 ], es decir, cuanto mayor es el crecimiento económico, mayor es el consumo de energía y viceversa. Por lo tanto, el mercado energético nacional debe estar preparado para cubrir el aumento de la demanda energética y establecer estrategias para el uso eficiente de la energía [ 5 ]. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:617 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Characterization of Energy Portability Tools to Implement in Colombia
  • Autor:Mendoza-Becerra, Martha-Eliana; Ordoñez-Eraso, Hugo-Armando; Niño-Zambrano, Miguel-Ángel; García-Sierra, Rodolfo; Cobos-Lozada, Carlos-Alberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Electricidad Consumo de energía Comportamiento del consumidor Abastecimiento de energía
  • Descarga:0