Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización e inventario ambiental de cultivos bajo invernadero en Tenjo, ColombiaCharacterization and environmental inventory of greenhouse crops in Tenjo, Colombia

Resumen

Objetivo: Caracterizar y hacer inventario de los tipos de cultivo y suelos, prácticas relacionadas con el riego, estrategias de recolección y comercialización de productos con el fin de determinar los impactos ambientales de los cultivos bajo invernadero del municipio de Tenjo, Cundinamarca, Colombia. Materiales y métodos: Se hizo un estudio transversal que utilizó la metodología de Caracterización e inventario con técnicas de matrices, lista de chequeo y entrevista. Resultados: Los principales resultados permitieron establecer que existen alrededor de 60 cultivos bajo invernadero de flores, hortalizas y plantas aromáticas en el municipio. Se registraron unas 361,62 hectáreas cultivadas en invernadero, que representan el 3 % de los suelos del municipio. Discusión y conclusiones: Se encontró un bajo nivel de asociatividad entre agricultores lo cual limita las posibilidades de aperturas a nuevas formas de mercados como las tiendas campesinas, además, se necesita una mayor contribución al consumo local como herramienta para garantizar la sostenibilidad del municipio. Se recomienda el uso y conservación del suelo con técnicas sostenibles y con mayor tecnología en la infraestructura del invernadero, ya que se identificó que el consumo de agua es el impacto ambiental más significativo en este tipo de cultivos.

INTRODUCCIÓN

La antroposfera es una esfera ambiental que permite una relación bidireccional entre el medio ambiente y el hombre, donde los seres humanos modifican, construyendo o destruyendo, el medio natural en el que habitan, pero donde también el ser humano puede ser modificado por el medio ambiente . 1 - 7 ]. Por esto, es necesario generar agendas de educación ambiental y de actitudes y representaciones sociales ambientales, que incluyan la construcción de actitudes de favorabilidad hacia el agua, las yeguas (hidrosfera ambiental), la fauna, la flora y la vegetación (biosfera ambiental), las montañas, los valles (geosfera ambiental), el aire (atmosfera ambiental), el uso racional de la energía, el reciclaje, el manejo de basuras y residuos, la conservación y los diferentes tipos de cultivos (antroposfera ambiental), entre otros [ 8 - 9 ].

Una estrategia efectiva, eficiente e impactante para promocionar y socializar por medio de la educación es la construcción de actitudes y representaciones sociales de respeto y prosocialidad ambiental [ 10 ]. En Colombia, existe la modalidad de cultivo denominada cultivos bajo invernadero, que hace parte del ambiente y representa una modificación a la siembra tradicional. Estos cultivos también son conocidos como cubiertos y hacen parte de la antroposfera ambiental. Y es necesario conocer su alcance y establecer el impacto ambiental que genere al ser implementadas por los campesinos y empresarios colombianos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:307 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización e inventario ambiental de cultivos bajo invernadero en Tenjo, Colombia
  • Autor:Marín-Benítez, Andrea Carolina; Marín-Escobar, Juan Carlos; Maury-Mena, Sara Concepción; Maury, Antolín
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Industrial de Santander
  • Materias:Cultivos y suelos Flores Hortalizas Invernaderos
  • Descarga:2