Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización físico-química de harinas y extractos de semillas de aguacate (Persea americana (Mill.) Lauraceae)Physic-chemical characterization of flour and extracts from avocado seeds (Persea americana (Mill.) Lauraceae)

Resumen

Introducción: Las industrias de procesado de frutas generan una gran cantidad de biomasa residual que podría ser reutilizada. Teniendo en cuenta el alto volumen de residuos producidos por la eliminación de las semillas de aguacate y destacando el alto contenido en compuestos bioactivos, es un producto interesante para ser evaluado. Objetivo: Evaluar la composición centesimal de la harina de semilla de aguacate y las propiedades antioxidantes y antimicrobianas de sus extractos. Métodos: Los extractos se obtuvieron macerando la harina de semilla de aguacate deshidratada a diferentes temperaturas (4, 25 y 60 °C) utilizando n-hexano y etanol como disolventes. Resultados: la harina resultó ser una excelente fuente de hidratos de carbono, con un alto contenido en fibra, proteínas y minerales (N, K, Mg y Ca, entre otros). La temperatura de extracción influyó tanto en el rendimiento como en el contenido de fenoles totales y en las actividades antioxidante y antimicrobiana de los extractos. Los extractos etanólicos obtenidos a 60 °C presentaron el mayor rendimiento (18%) y contenido total de compuestos fenólicos (~840 mgEAG/g). Los extractos etanólicos también mostraron una mayor actividad antioxidante (IC50= 0,013 mg/mL y 0,018 mg/mL) a temperaturas de extracción más bajas, 4 °C y 25 °C, respectivamente. El extracto hexanoico obtenido a 4 °C mostró mayor actividad antimicrobiana para las cuatro bacterias ensayadas (L. monocytogenes, S. aureus, S. choleraesuis y E. coli). Conclusión: La harina obtenida de las semillas de aguacate tiene un alto valor biológico y puede utilizarse como suplemento en la nutrición humana.

1. INTRODUCCIÓN

El árbol de aguacate (Laureaceae) es una planta originaria de México y algunas regiones de América del Sur, distribuida en regiones tropicales y subtropicales. Existen innumerables variedades de árboles de aguacate en todo el mundo, según el clima en el que crecen, con frutos de diferentes formas, sabores, texturas, colores y olores [1]. El árbol de aguacate se cultiva en todas las regiones de Brasil, pero la mayor parte de la producción comercial se concentra en las regiones sureste y sur del país, siendo los mayores estados productores en la región sureste São Paulo y Minas Gerais, y en la región sur. el estado de Paraná. Entre los cultivares más producidos en el país se encuentran Fortuna, Geada, Quintal y Margarida. El fruto (aguacate), por poseer vitaminas liposolubles, un alto contenido de ácidos grasos omega, fitoesteroles y tocoferoles. , ha sido considerada una de las principales frutas tropicales [2]. Debido a la presencia de compuestos bioactivos, además de su uso como alimento, el aguacate se utiliza tradicionalmente con diversos fines medicinales como hipotensor, hipoglucemiante y antiviral, también se aplica en el tratamiento de úlceras y enfermedades cardiovasculares [3].La industria procesadora de aguacate produce aceites y una vez procesados, las semillas, cáscaras y pulpa de mala calidad son desechadas, lo que resulta en una gran cantidad de residuos sólidos que representan entre el 21-30% del fruto [4]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:391 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización físico-química de harinas y extractos de semillas de aguacate (Persea americana (Mill.) Lauraceae)
  • Autor:Miotto Peccin, Michele; Lisboa Bernardi, Julia; Nascimento, Lucas H.; Ambrósio, Natália; Cansian, Rogério L.; Paroul, Natalia; Steffens, Clarice
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Residuos orgánicos Estudio Fisicoquímico Agroindustria Actividades antioxidantes
  • Descarga:0