Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización fisicoquímica, fitoquímica y evaluación de la eficacia antimicrobiana de unas gárgaras de hierbas medicinalesPhysico-chemical characterization, phytochemistry and evaluation of the antimicrobial efficacy of an herbal medicine gargle

Resumen

Objetivo: considerando la importancia de los productos naturales de uso tradicional, el trabajo propuso la evaluación de los parámetros de calidad y la actividad antimicrobiana in vitro de las gárgaras producidas en el Centro de Educación Popular (Cenep), Nova Palmeira (PB), y utilizadas para el tratamiento de las afecciones de la orofaringe y de las amígdalas.

Metodología: Se analizaron tres muestras de gárgaras, para evaluar el aspecto microbiológico, se realizó el recuento de microorganismos viables, por el método de la placa de vertido.

Materiales y métodos: La evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro frente a S. pyogenes se realizó por el método de difusión en agar y los parámetros fisicoquímicos que se determinaron fueron pH, residuo seco, densidad, así como la caracterización fitoquímica.

Resultados: Los recuentos microbianos estuvieron dentro de los límites establecidos por la farmacopea. La actividad antimicrobiana frente a S. pyogenes tuvo halos de inhibición que oscilaron entre 10,5 y 18,6 mm para las muestras diluidas y puras, respectivamente. Los parámetros físico-químicos mostraron un pH de 4,39 ± 0,16; el residuo seco de 14,43 ± 1,00; y la densidad de 1,013 ± 0,010. El perfil fitoquímico se caracterizó por la presencia de taninos, alcaloides y flavonoides.

Conclusiones: El gárgaro fue apto para su uso, teniendo en cuenta los parámetros microbiológicos, físico-químicos y fitoquímicos presentados, así como la prueba de eficacia antimicrobiana adecuada para el uso terapéutico propuesto.

INTRODUCCIÓN

La faringoamigdalitis se caracteriza por la colonización de las amígdalas y la orofaringe por diversos microorganismos, como bacterias y virus. Sin embargo, una preocupación médica constante son las infecciones causadas por Streptococcus pyogenes, una bacteria β-hemolítica del grupo A de Lancefield, potencialmente capaz de causar complicaciones en órganos vitales [1, 2].

Las observaciones populares sobre el uso y la eficacia de las plantas medicinales contribuyen de forma relevante a la difusión de las virtudes terapéuticas de las plantas, frecuentemente utilizadas por los efectos beneficiosos que producen, a pesar de no conocerse todos sus constituyentes químicos [3]. Gran parte de la población que busca remedios caseros para curar sus enfermedades recurre para ello a los curanderos de sus regiones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:697 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización fisicoquímica, fitoquímica y evaluación de la eficacia antimicrobiana de unas gárgaras de hierbas medicinales
  • Autor:Freitas, Laura Christina; de Cabral Sobreira, Ana Laura; de Andrade Júnior, Francisco Patricio; Santos Carmo, Egberto; Pereira de Souza, Júlia Beatriz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Plantas medicinales Microbiología Estudio Fisicoquímico Calidad de los productos Recursos naturales
  • Descarga:3