Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización fisicoquímica y evaluación in vitro de Sistemas autoemulsionables de liberación de IndometacinaPhysicochemical characterization and in vitro evaluation of selfemulsifying indomethacin release systems

Resumen

Objetivo: incorporar la indometacina en sistemas autoemulsionables de liberación con la finalidad de aumentar su solubilidad en medio acuoso, la velocidad de disolución y permeación in vitro. Metodología: se llevaron a cabo ensayos de solubilidad al equilibrio para preparar formulaciones con los excipientes, en los cuales la indometacina presentó mayor incremento de solubilidad; los sistemas fueron caracterizados por medio del tiempo de autoemulsificación, estabilidad física, tamaño de partícula, potencial zeta, perfiles de disolución y permeación a través de membrana sintética. Resultados: el diseño experimental de los sistemas autoemulsionables de liberación permitió crear formulaciones que aumentaron la solubilidad de la indometacina en un orden de 105 veces con respecto a la solubilidad acuosa. Las formulaciones que resultaron viables presentaron tiempos de autoemulsificación menores que 60 segundos, además, las distribuciones de tamaño de partícula de las dispersiones fueron inferiores a los 300 nm, presentó índices de polidispersión inferiores a 0,3 y valores de potencial zeta menores de -25 mV. Los perfiles de disolución mostraron que las formulaciones cumplen con un valor de factor de similitud mayor que 50, además, la permeabilidad a través de membrana sintética es mayor para las formulaciones autoemulsionables que el producto de referencia. Conclusiones: la formulación de indometacina en sistemas autoemulsionables de liberación incrementa la solubilidad en medio acuoso, aumenta la disolución y liberación. Estos resultados sugieren que la administración oral de indometacina incorporada en sistemas autoemulsionables puede acelerar el inicio del efecto farmacológico.

INTRODUCCIÓN

Uno de los grandes retos de la industria farmacéutica es la administración de principios activos que presentan características biofarmacéuticas que limitan su absorción oral directa mediante formas farmacéuticas tradicionales [1]. Se han descrito muchas estrategias para aumentar la velocidad de disolución de los fármacos mediante la reducción de su tamaño de partícula y la formación de sales, utilizando tensoactivos, ciclodextrinas, liposomas o nanopartículas [2, 3]. Un enfoque relativamente nuevo para los fármacos poco solubles son las formulaciones basadas en lípidos, particularmente, los sistemas autoemulsionables de liberación de fármacos [4]. Los sistemas autoemulsionables de liberación de fármacos (SEDDS por sus siglas en inglés) son sistemas transparentes, isotrópicos y, generalmente, están constituidos de fármaco, vehículo oleoso, tensoactivo y cotensoactivo. Esta tecnología se ha empleado para aumentar la solubilidad y esto causa la biodisponibilidad de muchos fármacos poco solubles en agua como la filantina, celastrol, ketoprofeno e hidrocortisona [4]. Los sistemas lipídicos se han convertido en un área de oportunidad para mejorar la solubilidad de los compuestos lipofílicos, ya que se ha observado que son capaces de incrementar la solubilidad gastrointestinal.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:904 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización fisicoquímica y evaluación in vitro de Sistemas autoemulsionables de liberación de Indometacina
  • Autor:Villarreal, Oscar Santiago; Islas Dominguez, Adrian; Faustino-Vega, Abraham; Quirino-Barreda, Carlos Tomás; García-Gutiérrez, Ponciano; Miranda-Calderón, Jorge
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Solubilidad Propiedades fisicoquímicas Fisicoquímica
  • Descarga:0