Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Characterization of Clinical Isolates of Enterococci with Special Reference to Glycopeptide Susceptibility at a Tertiary Care Center of Eastern NepalCaracterización de aislados clínicos de enterococos con especial referencia a la susceptibilidad a los glucopéptidos en un centro de atención terciaria del este de Nepal

Resumen

Antecedentes. Los enterococos, antes considerados comensales inofensivos del intestino, se han convertido en patógenos de importancia médica y se asocian a infecciones comunitarias y nosocomiales. Tienen el potencial de mostrar resistencia frente a todos los antibióticos de uso común, ya sea por mecanismos inherentes o adquiridos, lo que supone un reto terapéutico. Objetivos. El objetivo de este estudio fue caracterizar los enterococos hasta el nivel de especie y estudiar su antibiograma con especial atención a la vancomicina. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Departamento de Microbiología del Instituto de Ciencias de la Salud B.P. Koirala, Dharan, Nepal, de febrero a mayo de 2017. En este estudio se investigaron un total de 91 aislados enterocócicos recuperados de muestras clínicas. Su identificación y especiación se realizaron de acuerdo con las directrices microbiológicas estándar. Se utilizó la técnica de difusión en disco de Kirby-Bauer para estudiar el patrón de susceptibilidad antimicrobiana, mientras que la concentración inhibitoria mínima de vancomicina se determinó mediante el método de dilución en agar, con referencia a las directrices del Clinical and Laboratory Standards Institute. Resultados. Se aislaron siete especies diferentes de enterococos, de las cuales E. faecalis y E. faecium representaban el 45%. Las otras especies encontradas fueron E. avium, E. cecorum, E. dispar, E. durans y E. raffinosus. La mayor proporción de sensibilidad antimicrobiana se registró para el linezolid (97,8%), seguido de la teicoplanina (95,6%) y la gentamicina de alto nivel (81,3%). La sensibilidad a la vancomicina se observó en el 79,1% de los aislados. Asimismo, el 82,1% de las cepas urinarias fueron sensibles a la nitrofurantoína. Se observaron un total de 4 disparidades entre la técnica de difusión en disco y el método de dilución en agar para determinar la resistencia a la vancomicina. Se observó multirresistencia en el 31,9% de los aislados. La prevalencia global de enterococos resistentes a la vancomicina según el método estándar de concentración inhibitoria mínima fue del 25,3%. Conclusiones. Enterococcus faecalis y E. faecium fueron las especies predominantes en la causa de infecciones enterocócicas. El alarmante aumento de la prevalencia de cepas resistentes a la vancomicina y a múltiples fármacos justifica un programa de vigilancia inmediato, adecuado y eficaz para prevenir y controlar su propagación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento