En este estudio se utilizaron tintes naturales como sensibilizadores de células solares sensibilizadas por colorantes (DSSC) para sustituir a los costosos tintes químicos sintéticos. Preparamos dos tintes naturales, el tinte de clorofila y el tinte de antocianina, extrayéndolos del ajenjo y de la col morada, respectivamente. Además, mezclamos el tinte de clorofila preparado y el tinte de antocianina en 5 proporciones de volumen diferentes para formar tintes de cóctel. Para la preparación del fotoelectrodo, se utilizaron nanopartículas de TiO2 P25 para preparar la pasta, que se recubrió sobre vidrio conductor de óxido de estaño dopado con flúor (FTO) mediante el método de recubrimiento por rotación a diferentes velocidades de recubrimiento por rotación para formar películas finas de TiO2 con diferentes espesores. La DSSC preparada mediante el colorante de cóctel alcanza una eficiencia de conversión fotoeléctrica (η) del 1,95%, un voltaje de circuito abierto (VOC) de 0,765 V y una densidad de corriente de cortocircuito (JSC) de 5,83 mA/cm2. Además, la DSSC preparada sensibilizada únicamente con extracto de clorofila de ajenjo alcanzó una eficiencia de conversión fotoeléctrica (η) del 0,9%, mientras que la DSSC sensibilizada únicamente con extracto de antocianina de col morada alcanzó una eficiencia de conversión fotoeléctrica del 1,47%, logrando el mayor tiempo de vida de los electrones entre estos tres colorantes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
La condición de compromiso para el alto rendimiento de las células solares de heterounión de silicio simple
Artículo:
Una técnica sencilla para mantener la producción de energía solar en regiones costeras convectivas activas
Artículo:
Preparación de NaTaO3 mediante pirólisis por atomización y evaluación de la actividad fotocatalítica aparente para la producción de hidrógeno a partir de agua
Artículo:
Preparación de películas porosas de F-WO3/TiO2 con actividad fotocatalítica a la luz visible mediante oxidación por microarco
Artículo:
Dimensionamiento heurístico del sistema de almacenamiento para el funcionamiento óptimo de vehículos eléctricos alimentados por una estación de carga fotovoltaica
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado