Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización de la Guadua Angustifolia Kunth cultivada en Miraflores (Boyacá) de acuerdo con la NSR-10The Guadua Angustifolia Kunth Grown in Miraflores (Boyacá)s Characterization, According to the NSR-10

Resumen

La guadua es un material renovable, con características físicas, químicas y mecánicas extraordinarias; por ser un elemento natural, extrae sus nutrientes del suelo de cultivo. Se realizaron una serie de pruebas a la planta para determinar ciertos rasgos innatos de la guadua cultivada en el municipio de Miraflores (Boyacá). Además, se tomaron en cuenta los parámetros ambientales ideales del eje cafetero, y se compararon con los de la zona de estudio, con el fin de observar las diferencias entre los dos. Respecto a los ensayos practicados a la guadua se siguieron los lineamentos propuestos en la Norma Técnica Colombiana NTC 5525 y el Reglamento sismo resistente de Colombia NSR-10 Título G. Los ensayos realizados fueron Físicos (Humedad y Densidad en secciones Cepa, Basa y Sobrebasa) y Mecánicos (Compresión paralela a la fibra, Tensión paralela a la fibra, Cortante paralelo ala fibra, Flexión estática con cuatro puntos de aplicación de la carga y Módulos de elasticidad a Compresión, Tensión y Flexión obtenidos de forma directa e indirecta). Y se determinó que la guadua es apta para ser utilizada como material de construcciones sismo resistentes, debido a que cumple con los valores de esfuerzos admisibles propuestos en la normatividad colombiana.

I. INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación que aquí se presentase realizó con el objetivo de determinar las propiedades físicas y mecánicas de la especie de guadua angustifolia Kunth (Fig. 1), proveniente delas plantaciones establecidas en la vereda Buenos Aíres, del municipio de Miraflores, Boyacá. En los últimos años esta gramínea ha tomado gran importancia en Colombia, y se han generado programas de pequeñas plantaciones para la protección de riberas de los ríos y de taludes, para el embellecimiento del paisaje, como materia prima para la elaboración de productos artesanales, etcétera. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), y otras instituciones gubernamentales, como la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), son promotores de iniciativas más trascendentales desde el punto de vista social para el medio rural boyacense, especialmente en el desarrollo y promoción de plantaciones en algunos sectores de la provincia de Lengupá, de forma tal que de ellas se puedan generar  suficiente materia  prima  para  la construcción de viviendas, muebles y artesanías.

La especie del género Guadua más importante en Colombia por sus características y propiedades es la angustifolia Kunth, que se encuentra desde Panamá hasta Perú, es muy abundante y ampliamente usada en la construcción de vivienda en Colombia y en Ecuador. Tiene descrita una variedad Guadua angustifolia, la variedad bicolor, y solo se ha encontrado en Colombia [1]. Dentro de la especie se presentan pequeñas variaciones denominadas formas, las más comunes son las conocidas como Macana (culmos de paredes gruesas, muy resistentes, abundantes ramas inferiores espinosas) y Cebolla [2] (llamada también guadua balsa, tiene culmos de paredes más delgadas que las de la macana, a veces mayor diámetro, y pocas ramas inferiores espinosas).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:5180 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento