Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Characterization of vermiculite by xrd and spectroscopic techniquesCaracterización de la vermiculita mediante técnicas XRD y espectroscópicas

Resumen

Un mineral natural de la región de Santa Marta en Colombia, el cual usado como el material de partida en la síntesis de arcillas pilarizadas, ha sido caracterizado por diversas técnicas tales como difracción de rayos-X, fluorescencia de rayos-X, resonancia electrónica paramagnética, resonancia magnética nuclear de aluminio y microscopía electrónica de barrido. La información en conjunto indica que el mineral corresponde a vermiculita trioctaédrica. La identificación de este mineral es muy importante en la comprensión y el control de los procesos de reducción de carga y de pilarización de estos materiales para la obtención de sólidos más complejos, como los requeridos en aplicaciones catalíticas específicas.

1. INTRODUCCIÓN

La vermiculita es un mineral arcilloso generalmente de origen secundario debido a la alteración de la mica, el piroxeno, la clorita o minerales similares (Brown 1961).

En la vermiculita predominan las sustituciones de Si por Al en lámina tetraédrica. De este modo, la carga negativa generada en las láminas tetraédricas limita las propiedades de expansión de la arcilla y este factor determina el elevado estaquillado de su estructura (Mac Ewan y Wilson 1980; Tunega et al. 2003).

Desde el punto de vista catalítico, la vermiculita es un material muy atractivo debido a la resistencia térmica (Suvorov y Skurikhin 2003) y al número de sustituciones tetraédricas, que aseguran la presencia de un mayor número de sitios ácidos de tipo Brønsted (del Rey-Pérez-Caballero y Poncelet et al.2000); estas sustituciones son menos numerosas en otros minerales hidrosos 2:1 como las esmectitas. En general, estas propiedades ofrecen un interés considerable en la producción de arcillas pilares, que se distinguen de un sólido estratificado intercalado debido a su micro y/o mesoporosidad y alta estabilidad térmica con preservación del apilamiento de capas (Moreno et al.1997, Schoonheydt et al. 1999; Stefanis et al. 2006).

El desarrollo de arcillas pilarizadas a partir de vermiculita durante los últimos años ha ofrecido un interés particular especialmente como catalizador heterogéneo en reacciones catalizadas por ácidos (Campos et al. 2005; Campos et al. 2007; Campos y Gagea et al. 2008; Campos y Moreno et al. 2008; Cristiano et al. 2005; del Rey-Pérez-Caballero y Poncelet et al. 2000; del Rey-Pérez-Caballero y Sánchez et al. 2000, Hernández et al. 2007). Sin embargo, como la intercalación directa de la vermiculita es imposible debido a un potencial muy alto de estabilización de los cationes intercalados (Suvorov y Skurikhin 2003), ha sido necesario desarrollar metodologías alternativas para lograr la vermiculita pilada (Cristiano et al. 2005; F. del Rey-Pérez -Caballero 2000).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:940 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento