Se depositaron películas delgadas de óxido cuproso (Cu2O) sobre sustrato de vidrio recubierto de óxido de indio y estaño (ITO) mediante la técnica de recubrimiento por espinado sol-gel utilizando diferentes aditivos, a saber, polietilenglicol y etilenglicol. Se comprobó que los aditivos orgánicos añadidos influían significativamente en la formación de las películas de Cu2O y daban lugar a diferentes microestructuras y propiedades ópticas. Las películas se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (FESEM) y espectroscopía ultravioleta-visible (UV-Vis). Según las micrografías FESEM, el tamaño de grano de la película preparada con aditivo de polietilenglicol es de unos 83 nm con formas irregulares. La película de mayor absorbancia óptica se obtuvo mediante la adición de polietilenglicol. Las películas delgadas de Cu2O se utilizaron como electrodo de trabajo en la aplicación de células solares fotoelectroquímicas (PESC).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Incorporación de nitrógeno en TiO2: ¿Es un material fotoactivo a la luz visible?
Video:
Cómo calcular un sistema híbrido fotovoltaico
Artículo:
Paneles fotovoltaicos : retorno económico basado en la efectividad real
Artículo:
Estudio fisicoquímico de la actividad fotocatalítica del mineral de arcilla palygorskita soportado por TiO2
Video:
Por qué las plantas de energía fotovoltaicas cambiarán fundamentalmente la forma en que se energiza el planeta
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles