Se fabricaron células solares orgánicas de película fina (OTFSC) con capas activas mezcladas de poli[[4,8-bis[(2-etilhexil)oxi]benzo[1,2-b:4,5-b′]dithiophene-2,6-diyl][3-fluoro-2-[(2-ethylhexyl)carbonyl]thieno[3,4-b]thiophenediyl]] (PTB7)/[6,6]-phenyl-C71-butyric (PC71BM). Las prestaciones de las capas activas se preparan en clorobenceno (CB) con diferentes aditivos de 1-cloronaftaleno (CN) y 1,8-Diiodooctano (DIO) mediante un proceso húmedo con técnica de recubrimiento por rotación. Se describen los efectos de los distintos aditivos disolventes sobre parámetros fotovoltaicos como el factor de llenado, la densidad de corriente de cortocircuito y la eficiencia de conversión de potencia de las capas activas. La absorción y la morfología superficial de las capas activas se investigan mediante espectroscopia UV-visible y microscopía de fuerza atómica, respectivamente. Los resultados indican que los cambios estructurales y morfológicos fueron inducidos por los aditivos con disolvente. Las características de densidad de corriente-tensión (J-V) de las células fotovoltaicas se midieron bajo la iluminación de luz solar simulada con 100 mW/cm2 (AM 1.5 G) mediante un simulador solar Oriel 1000 W. Las OTFSCs de PTB7/PC71BM preparadas con aditivos de disolvente orgánico de DIO CN muestran un PCE mejorado de 4.96 y método de spin coating.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Conversión de energía en protoceldas con nanoconductores naturales
Artículo:
Fiabilidad de los convertidores CC/CA fotovoltaicos sin transformador basada en el perfil de misión
Artículo:
Síntesis de microesferas huecas de CdS-TiO2 con mayor actividad fotocatalítica con luz visible
Artículo:
Efecto de la irradiación ultravioleta (en condiciones de cortocircuito) sobre células solares sensibilizadas con un complejo de Ru funcionalizado con un grupo (difenilamino)estirilo-tiofeno.
Artículo:
Modelo matemático de celdas fotovoltaicas
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles