Las propiedades y la composición de la miel son esenciales para proporcionar información sobre su calidad, así como para su diferenciación en función de las características de la región de producción, por ejemplo, las fuentes florales. Este artículo presenta las propiedades fisicoquímicas y las fuentes florales (origen botánico) de 21 muestras de miel obtenidas en zonas áridas y semiáridas de Kenia, concretamente en los condados de West Pokot, Baringo y Kitui. Los parámetros fisicoquímicos analizados para determinar la calidad de la miel fueron el contenido de humedad, el hidroximetilfurfural (HMF), la actividad diastásica, la acidez libre y la conductividad eléctrica. Los valores de estos parámetros se compararon con los de las normas locales, regionales e internacionales vigentes para la miel. También se realizaron análisis melisopalinológicos (análisis del polen) para obtener información sobre el origen botánico de las mieles. Los resultados mostraron valores medios de los parámetros de humedad, 16,34%; HMF, 23,28 mg/kg; actividad diastásica, 10,67 unidades Schade; acidez libre, 22,95 meq/kg; y conductividad eléctrica, 0,40 mS/cm. Los valores de acidez libre y conductividad eléctrica de las muestras de miel obtenidas en West Pokot eran significativamente inferiores a los de las mieles de Baringo y Kitui. Dieciocho (18) muestras de miel presentaban todos los valores de los parámetros dentro de los límites establecidos en las normas para la miel del África Oriental, el Codex Alimentarius y la directiva de la Unión Europea. Los resultados también mostraron un total de 29 tipos de polen en las muestras de miel analizadas, y Acacia spp. fue el tipo de polen predominante en 4 de las 21 muestras de miel. Los resultados de este estudio mostraron que las mieles de origen keniano pueden acceder a los mercados regionales e internacionales existentes gracias a su calidad, que puede atribuirse a su origen botánico. Los resultados de este estudio también sugieren que los productores de miel han adoptado medidas apropiadas para la recolección, el procesamiento, la manipulación y el almacenamiento de la miel. Sin embargo, es necesario reforzar la capacidad de los productores cuya miel era de calidad inaceptable. Esto implicaría la formación en prácticas adecuadas de producción, procesamiento y manipulación de la miel, así como el establecimiento de centros de recolección y procesamiento de miel a nivel local para mejorar la calidad de la miel. Esto mejorará el acceso a los mercados de miel existentes. También sería necesario conservar las fuentes florales de las abejas para mantener la calidad de la miel.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Perfiles de metabolitos de los granos verdes de las variedades de café arábica de Indonesia
Artículo:
Propiedades reológicas de la harina de arilo de ackee (Blighia sapida): Una contribución a la búsqueda de sustitutos de la harina de trigo
Artículo:
Efecto de las condiciones de extracción sobre la actividad antioxidante de los extractos de madera de olivo
Artículo:
Caracterización molecular de las especies de levaduras fermentadoras de la masa de teff fermentada durante la preparación de la injera mediante la secuencia de ADN ITS
Artículo:
Efecto de la fermentación con Lb. plantarum BFE 5092 sobre la composición de antinutrientes y oligosacáridos de la alubia roja entera (Phaseolus vulgaris L)
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005