Las propiedades y la composición de la miel son esenciales para proporcionar información sobre su calidad, así como para su diferenciación en función de las características de la región de producción, por ejemplo, las fuentes florales. Este artículo presenta las propiedades fisicoquímicas y las fuentes florales (origen botánico) de 21 muestras de miel obtenidas en zonas áridas y semiáridas de Kenia, concretamente en los condados de West Pokot, Baringo y Kitui. Los parámetros fisicoquímicos analizados para determinar la calidad de la miel fueron el contenido de humedad, el hidroximetilfurfural (HMF), la actividad diastásica, la acidez libre y la conductividad eléctrica. Los valores de estos parámetros se compararon con los de las normas locales, regionales e internacionales vigentes para la miel. También se realizaron análisis melisopalinológicos (análisis del polen) para obtener información sobre el origen botánico de las mieles. Los resultados mostraron valores medios de los parámetros de humedad, 16,34%; HMF, 23,28 mg/kg; actividad diastásica, 10,67 unidades Schade; acidez libre, 22,95 meq/kg; y conductividad eléctrica, 0,40 mS/cm. Los valores de acidez libre y conductividad eléctrica de las muestras de miel obtenidas en West Pokot eran significativamente inferiores a los de las mieles de Baringo y Kitui. Dieciocho (18) muestras de miel presentaban todos los valores de los parámetros dentro de los límites establecidos en las normas para la miel del África Oriental, el Codex Alimentarius y la directiva de la Unión Europea. Los resultados también mostraron un total de 29 tipos de polen en las muestras de miel analizadas, y Acacia spp. fue el tipo de polen predominante en 4 de las 21 muestras de miel. Los resultados de este estudio mostraron que las mieles de origen keniano pueden acceder a los mercados regionales e internacionales existentes gracias a su calidad, que puede atribuirse a su origen botánico. Los resultados de este estudio también sugieren que los productores de miel han adoptado medidas apropiadas para la recolección, el procesamiento, la manipulación y el almacenamiento de la miel. Sin embargo, es necesario reforzar la capacidad de los productores cuya miel era de calidad inaceptable. Esto implicaría la formación en prácticas adecuadas de producción, procesamiento y manipulación de la miel, así como el establecimiento de centros de recolección y procesamiento de miel a nivel local para mejorar la calidad de la miel. Esto mejorará el acceso a los mercados de miel existentes. También sería necesario conservar las fuentes florales de las abejas para mantener la calidad de la miel.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Comparación de diferentes hidrocoloides en la elaboración de magdalenas a partir de harina de "ñame morado" (Dioscorea alata) en aspectos sensoriales, texturales y nutricionales
Artículo:
El extracto de procianidina de semilla de uva mejora la producción de insulina pero aumenta la expresión de la proteína Bax en ratas macho tratadas con cafeína
Artículo:
Fitoquímicos en hojas y raíces de variedades seleccionadas de batata de pulpa anaranjada (OFSP) de Kenia
Artículo:
La polidextrosa mejora la absorción de calcio y la retención ósea en ratas ovariectomizadas
Artículo:
Composición de nutrientes y propiedades físicas de dos variedades de semillas de naranja