Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. en los municipios de Pamplona y Chitagá en el noreste de ColombiaPhenotypical characterization of Rubus L. species accessions in the towns of Pamplona and Chitagá in northeastern Colombia

Resumen

Objetivo. Reconocer las especies cultivadas y silvestres de Rubus en 53 fincas con cultivos comerciales de Rubus glaucus Benth, pertenecientes a cuatro asociaciones de cultivadores de mora en los municipios de Pamplona y Chitagá (Norte de Santander, Colombia). Materiales y métodos. Se recolectaron 3-5 especímenes en cada uno de los predios de los agricultores y en los bordes de los caminos. Para la especie cultivada se seleccionaron plantas con edades entre 9-12 meses de establecidas en las parcelas comerciales y material silvestre con características típicas de Rubus. Se evaluaron veinte y dos descriptores (catorce cuantitativos y ocho cualitativos), considerándose los ubicados entre la séptima y octava yema de las ramas hembras y machos (cinco repeticiones), frutos y flores de cada material. A las catorce variables cuantitativas se les realizó el análisis de componentes principales, para identificar los descriptores que más contribuían con la diferenciación morfológica entre las accesiones analizadas. Se efectuó un análisis de conglomerados que permitió agrupar las diferentes accesiones por su semejanza o disimilitud. El algoritmo utilizado fue el método de Ward. Resultados. De las 147 accesiones analizadas, el estudio permitió reconocer la presencia de seis taxa diferentes R. glaucus Benth (con espinas y sin espinas), R. alpinus Macfad, R. adenotrichos Schltdl, R. rosifolius Sm., R. bogotensis Kunth y R. floribundus Kunth. Conclusiones. Los descriptores que permitieron diferenciar las especies y discriminarlas por grupos y aportan el 77% de la información en el estudio, mediante el análisis de componentes principales fueron: el largo y el ancho de los foliolos tanto laterales como centrales, la longitud de estructuras florales y foliares, la forma del ápice, y el número de venas secundarias.

INTRODUCCIÓN

Los Andes Colombianos son el hábitat natural de especies del genero Rubus L, se estima entre 700 y 750 especies distribuidas en 12 géneros a nivel mundial, es él género de mayor número de especies dentro de la familia Rosaceae (1,2). Rubus es altamente heterocigoto con un amplio nivel de ploidia (diploide a dodecaploide), adicionalmente varias especies de los subgéneros Idaeobatus y Rubus son domesticadas y las conforman frambuesas, moras, frutas árticas y frambuesas con flores (3). El subgénero Rubus está ampliamente distribuido en las zonas de alta montaña tropical desde México hasta Ecuador. Las especies de este subgénero son conocidas como las moras de los Andes y se han reconocido 44 especies, nueve comestibles y más de 500 variedades (4).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1834 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. en los municipios de Pamplona y Chitagá en el noreste de Colombia
  • Autor:Cancino Escalante, Giovani Orlando; Díaz Carvajal, Claudia; Quevedo García, Enrique; Sánchez Montaño, Luis Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Agricultura Cultivos y suelos Frutas Recursos alimentarios
  • Descarga:9