Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización fisicoquímica de los subproductos cáscara y vástago del plátano Dominico hartonPhysicochemical characterization of the shell and stem by-products of plantain Dominico harton

Resumen

El cultivo de plátano en Colombia se desarrolla en todo el territorio nacional, con una producción del 87%, del cual se utiliza únicamente el fruto, para su comercialización. La generación de sus residuos carece de un tratamiento o disposición adecuada, lo que los convierte en contaminantes para el medioambiente, y son principalmente empleados como abono orgánico. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar fisicoquímicamente los subproductos cáscara y vástago generados en la cosecha y poscosecha del plátano Dominico harton, para determinar si pueden ser usados como sustratos, y así generar alternativas de aprovechamiento. Los subproductos fueron caracterizados teniendo en cuenta parámetros fisicoquímicos como pH, porcentajes de acidez titulable, humedad, materia orgánica, entre otros. Los resultados obtenidos reportaron pH de 4,86 y 5,61; porcentaje de acidez de 1,55 y 0,64%, humedad alrededor de 8,3%, materia orgánica de 83,51 y 80,17%, para la cáscara y el vástago, respectivamente. La caracterización realizada a los subproductos del plátano permite considerarlos como potenciales sustratos, y generadores, así, diferentes alternativas de aprovechamiento a los que son considerados estos residuos agroindustriales.

Introducción

El cultivo de plátano en Colombia se desarrolla en todo el territorio nacional, con una producción del 87%. Para los años 2006, 2009 y 2012, la producción de plátano en Colombia se situó en los tres millones de toneladas, aproximadamente, presentando una importancia especial sobre el fruto de este cultivo, ya que forma parte de la dieta de los habitantes del país. 

Cerca del 95% de los residuos que se generan del plátano no son aprovechados eficientemente por el cultivador, ya que su producción la enfoca en la comercialización, o como opción alimenticia para el hogar, por lo que después de usar el fruto destinan lo restante a abono para la cosecha, por medio de su descomposición.

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar fisicoquímicamente los subproductos cáscara y vástago generados en la cosecha y poscosecha del plátano Dominico harton.

Materiales y métodos

Obtención del material vegetal: Los subproductos cáscara y vástago de plátano fueron obtenidos como residuos en el proceso de comercialización del plátano de diferentes empresas del departamento del Quindío. Esta investigación se llevó a cabo en los laboratorios de la Facultad de Ingenierías Ciudadela del Saber Campus La Santa Maria, Universidad La Gran Colombia en la ciudad de Armenia.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2456 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización fisicoquímica de los subproductos cáscara y vástago del plátano Dominico harton
  • Autor:García Alzate, Luz Stella; Jaramillo Echeverry, Lina María; Mondragón García, Juan Manuel; Serna Jiménez, Johanna Andrea
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Industrial de Santander - UIS
  • Materias:Residuos agrícolas Frutas Aprovechamiento de residuos
  • Descarga:23