Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Caracterización florística y estructural de la vegetación vascular en áreas con diferente condición de abandono en la cantera soratama, localidad de Usaquén, BogotáFloristic and structural characterization of the vascular vegetation in areas with different condition of abandonment in the Soratama quarry, locality of Usaquén, Bogotá

Resumen

Se realizó la caracterización florística y estructural de la vegetación en tres áreas con diferente condición de abandono y dos fragmentos de bosque en la cantera Soratama. Esto con el propósito de identificar la vegetación después de diez años de abandono de las actividades mineras, y de tener un punto de referencia de las posibles fuentes de propágulos para el diseño experimental con aplicación de biosólidos como enmienda orgánica. Los datos se tomaron por medio de parcelas como unidades de muestreo. En general, el estudio de la estructura y composición florística evidenció un mosaico de áreas con diferente estado sucesional, como resultado del disturbio por la actividad minera; además, la influencia actual de agentes degradativos, y la proliferación de especies exóticas. Se encontraron, áreas con baja riqueza de especies, poca cobertura vegetal, y un alto porcentaje de suelo desnudo (como la zona descapotada), y relictos de bosque con ejemplares florísticos nativos y de gran porte.

INTRODUCCIÓN

La demanda de recursos para la industria y el sustento humano ha originado la transformación y pérdida de los ecosistemas naturales. Industrias como la extracción de materiales minerales han alterado la estructura y funcionamiento de estos sistemas como consecuencia de la eliminación del suelo y la vegetación.

La pérdida de vegetación, específicamente, interrumpe la captación de energía, de nutrientes, y de agua, y elimina el soporte del sustrato, lo cual incrementa la vulnerabilidad de los ecosistemas a la acción de agentes degradativos (UNESCO, 1980); adicionalmente, a nivel del sustrato, se ocasiona un aumento de la temperatura y la acidez, y se reduce la humedad, el contenido de materia orgánica y de nutrientes. Todos estos factores dificultan la recuperación de la cobertura vegetal (Jha & Singh, 1991; Bradshaw, 1997).

En la actualidad, existen 144 predios de minería a cielo abierto dentro de la Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá donde se presenta esta problemática. Debido a esto, las entidades ambientales distritales se han visto en la necesidad de iniciar proyectos de diagnóstico y recuperación en estas áreas degradadas. El presente trabajo hace parte de la fase de diagnóstico de un proyecto piloto de restauración ecológica de la cantera Soratama, y pretende conocer la composición y estructura de la vegetación en áreas con diferente condición de abandono.

Para ello se seleccionaron cinco áreas, diferenciadas por su cobertura vegetal, por su uso y por el tipo de sustrato.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1418 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Caracterización florística y estructural de la vegetación vascular en áreas con diferente condición de abandono en la cantera soratama, localidad de Usaquén, Bogotá
  • Autor:Arias Escobar, María Alejandra; Barrera Cataño, José Ignacio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Recursos vegetales Minerí­a a cielo abierto Ecologí­a Conservación de bosques
  • Descarga:5