Las esporas fúngicas se consideran componentes ambientales de espacios cerrados y muchas de ellas son responsables de causar biodeterioro de libros y material audiovisual. Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) es muy importante la conservación de los bienes culturales del archivo histórico, por tal razón, en este trabajo identificamos hasta géneros comunidades de hongos presentes en el medio ambiente y en los documentos. La metodología utilizada para detectar las esporas, fue la sedimentación en placa con Agar papa dextrosa, a fin de obtener una estimación cualitativa de la presencia de hongos en los ambientes. Además se realizó el raspado de los libros afectados. La temperatura y humedad relativa se determinaron durante cada muestreo. El hongoPenicillium sp. (46,1%) fue el género más frecuentemente aislado de los sitios de muestreo marcados A y B, y de los libros de la muestra. Otros géneros aislados fueron Mucor sp., (16,9%), Aspergillus sp., (10,8%) y Chaetomiun sp. (7,7%).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Distribución potencial del género Polylepis en la Cuenca del río Paute bajo un escenario de cambio climático
Artículo:
Efecto antiinflamatorio de extractos metanólicos de plantas de Azuay y Loja (Ecuador) a través del modelo de Peces Cebra
Video:
Biología molecular para no biólogos. Parte 1
Video:
Biología molecular para no biólogos. Parte 2
Video:
Biología molecular para no biólogos. Parte 3
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Ensamble de Bicicletas
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón