Entre los beneficios aportados por la evaporación aplicada al procesamiento de alimentos se tienen los siguientes: la reducción de las necesidades de espacio para almacenamiento al concentrar los alimentos antes de deshidratarlos, congelarlos o esterilizarlos, ya que se reduce su peso y volumen; la pasteurización del jugo; la desactivación de las pectinasas que afectan la materia opaca; la protección contra el deterioro microbiano y la prolongación de la vida útil de conservación.
En este estudio se evaluó el proceso de concentración de jugo natural de naranja en un evaporador de laboratorio marca Didacta ICD17NT de tres efectos, midiendo comparativamente los parámetros físico-químicos de densidad, pH, acidez titulable, vitamina C, azúcares totales, azúcares reductores y azúcares no reductores, índice de diacetilo, °Brix, relación °Brix/acidez titulable, grado de hidrólisis de los azúcares no reductores para dos corridas de concentración durante tiempos de 170 y 164 min. Las condiciones del proceso de concentración en la corrida dos para el primer efecto fueron las siguientes: temperatura de 102°C, presión de 19,6KPa, efecto dos a 77°C y presión de vacío de 52,3 KPa, y en el tercer efecto a 61°C y 60 KPa.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Ponencia:
Análisis para el diseño de un silo de clinker y su implementación computacional
Artículo:
Estimación de costos externos marginales de los modos de transporte carretero, fluvial y ferroviario en Colombia
Ponencia:
Diseño y construcción de un prototipo de molino para nopal
Tesis:
Modelado de hornos rotatorios
Artículo:
Evaluación financiera del valor generado por un sistema de información en una empresa de transportes
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica